Coca-Cola recluta voluntarios para un planeta más sostenible

Vidrio 379,18 kg, Textil 225,98 kg, Envases 178 kg, PET 66,2kg, Resto 446,3  han sido los principales residuos que han recuperado los 140 voluntarios que han participado hoy en la iniciativa Mares Circulares, en una jornada organizada por Coca-Cola y con la colaboración de Ayuntamiento de Sevilla, Puerto de Sevilla, Fundación Sevilla FC, Fundación Real Betis Balompie, Lipasam, Fundación Don Bosco y ESIC.

Dentro de esta iniciativa, los voluntarios han recogido 1.295,73 kilos de residuos, repartidos en Vidrio 379,18 kg, Textil 225,98 kg, Envases 178 kg, PET 66,2kg, Resto 446,3 kg.  El PET recogido será reintegrado en la cadena de valor de Coca-Cola.

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Mares Circulares, desarrollado por Asociación Chelonia, Fundación Ecomar y Asociación Vertidos Cero e impulsado por Coca-Cola, cuyo objetivo es recoger de las playas, fondos marinos y entornos acuáticos los residuos existentes, sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener limpios estos espacios y la importancia del reciclaje, e impulsar la economía circular a través de estudios científicos, iniciativas privadas y la reintegración del PET recogido en la cadena de valor de Coca-Cola.

Beatriz Codes, Jefa de Comunicación, RRII y Sostenibilidad de la Región Suroeste de Coca-Cola European Partners Iberia, ha destacado la importancia de cada uno de los agentes involucrados y cada uno de los voluntarios que colaboran con este proyecto. “Mares Circulares nos permite implicar a todos los agentes que de una u otra manera trabajan en favor de la sostenibilidad ambiental de los entornos marinos desde la triple perspectiva de prevención, retirada y sensibilización y economía circular. Sin su ayuda ponerlo en marcha hubiera sido imposible”, ha señalado.

 

Más allá de una recogida de residuos

La limpieza de playas y entornos acuáticos es uno de los tres pilares que conforman Mares Circulares. Previo a estas actividades de limpieza, y de la mano de Asociación Chelonia, los espacios son monitoreados. Esta labor apoya la recogida de datos para su posible tratamiento científico por la comunidad científica.

El delegado de Transición Ecológica y Deportes, David Guevara, acompañado por la gerente de Lipasam, Virginia Pividal, ha querido destacar la importancia de acciones de concienciación y sensibilización como la emprendida hoy, y tanto para llamar la atención sobre la actitud incívica de arrojar residuos a la vía pública –y, en este caso concreto, al entorno del río–, como para fomentar el reciclaje. “Porque muchos de los residuos que aquí hay tienen una segunda vida. Con su reciclaje, sean plásticos, latas, residuos orgánicos o mobiliario, contribuimos a la sostenibilidad económica y medioambiental e impulsamos la economía circular”, ha dicho el delegado.

Así también ha indicado Rafael Carmona, Presidente APS En línea con su estrategia medioambiental, la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) se suma a esta iniciativa para aumentar la conciencia ambiental y contribuir a la gestión sostenible del medio natural en el entorno del Guadalquivir. En este sentido, Rafael Carmona, destacó que “estamos trabajando con la naturaleza de forma activa para proteger e incluso mejorar el medio ambiente en aras de alcanzar un beneficio mutuo entre el puerto y el río”.

 

Intervención, sensibilización, formación y economía circular

Gracias a la colaboración en Mares Circulares de más de 5.000 voluntarios y más de 170 organismos se han conseguido recoger, en 2018, 584 toneladas de residuos en España y Portugal. Además, se ha colaborado en la conservación de 10 reservas marinas de España más un espacio natural de Portugal y se han llevado a cabo tareas de recogida de residuos en 82 playas y entornos acuáticos de ambos países. Asimismo, y con la coordinación de Asociación Vertidos Cero, a través de 70 barcos pertenecientes a varias cofradías pesqueras que faenan en los caladeros de 12 puertos de España y Portugal, se han recogido residuos directamente del fondo marino.

En cuanto a formación, se ha sensibilizado en materia de reciclaje a más de 18.000 jóvenes y adultos en 12 de las playas con mayor afluencia del litoral español y portugués, en colegios y ayuntamientos de 23 municipios españoles y portugueses, y en 5 fábricas de Coca-Cola.

Además de enfocarse en la recuperación de espacios naturales y la prevención con campañas de sensibilización y formación ciudadana, Mares Circulares tiene una tercera vertiente que está orientada hacia la búsqueda de soluciones y nuevos modelos sobre la base de estudios científicos e iniciativas privadas que promuevan la economía circular.

Mares Circulares es un proyecto de largo recorrido ideado con el doble objetivo de, por una parte, contribuir a tener unas playas más limpias y, por otra, sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reciclar y gestionar correctamente los residuos”, ha concluido Beatriz Codes

Con Mares Circulares, tanto Coca-Cola como las entidades colaboradoras, ponen especial foco en segregar adecuadamente los residuos recogidos en las diferentes intervenciones para su posterior gestión y valorización, además de promover la trazabilidad de todo el PET recogido con el objetivo de reintegrarlo en la cadena de valor de Coca-Cola.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.