-
El trabajo del burgalés Enrique Díaz ha sido el ganador del octavo concurso de carteles del Festival de Cine de Zaragoza, al que se presentaron 120 candidatos
-
Representa al animal en su papel de símbolo de la ciudad, disfrutando ensimismado con las películas proyectadas
El cartel Cola de león, obra del burgalés Enrique Díaz, será la imagen oficial de la XXII edición del Festival de Cine de Zaragoza (FCZ), que se celebrará del 23 de noviembre al 2 de diciembre en la capital aragonesa. El trabajo, que recibirá una dotación de 600 euros y un diploma, ha sido el ganador del octavo concurso de carteles organizado por el evento cinematográfico, al que se presentaron 120 candidatos.
Aunque el tema era libre, a la hora de la elección del ganador, el jurado ha valorado la creatividad y las referencias originales al cine y al mundo audiovisual, así como la introducción de cualquier tecnología o profesión del sector. Además, se han tenido en cuenta las alusiones a la ciudad de Zaragoza, aunque no eran estrictamente necesarias en el contenido del cartel.
El autor ha explicado que el cartel «representa al león que, en su papel de símbolo de la ciudad, disfruta ensimismado de las películas proyectadas». Por su parte, «el público, situado en la fila trasera, solo puede ver su retorcida cola de entusiasmo».
Enrique Díaz Núñez es profesor de Educación Plástica y Visual, tiene 42 años y es natural de Aranda del Duero (Burgos). Además, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y está especializado en pintura. Díaz, dedicado casi exclusivamente a la docencia desde hace 15 años, ha presentado sus diseños a diversos concursos de carteles. Entre ellos, los de las Fiestas de Huesca, las de Estella, Santurce, Valladolid o Bilbao, habiendo ganado en la capital oscense en 2016 y en Aranda de Duero en 2006 y 2014. Asimismo, fue finalista en el Festival de Cine la Solana de 2016 y en el Festival de Cortos de Soria ese mismo año.
Por otro lado, el zaragozano Jorge Malo ha sido reconocido con un accésit por su trabajo Pase de Fotogramas, que representa la cabeza de un león, utilizando para ello la forma de un celuloide. Además, se produce un movimiento lateral simulando un cambio de fotogramas. El segundo accésit ha recaído en la barcelonesa Bárbara Alca, que en su obra Los 400 films hace referencia a una serie de personajes emblemáticos dentro de la historia del cine, sentados como si estuvieran a punto de mirar una película en una sala. Cada personaje queda caracterizado de manera que el cartel se puede entender al mismo tiempo como un juego para averiguar de qué personaje se trata.
Con la organización de este concurso, el Festival de Cine de Zaragoza pretende estimular la creatividad y apoyar a los artistas, ya sean personas físicas o empresas que potencien el ámbito de la creación novel.