- En un comunicado remitido con motivo de la celebración de esta efeméride, el órgano colegiado valora la labor realizada por los periodistas de Castilla y León.
- El carácter público y esencial de los medios de comunicación es otro de los aspectos que resaltan desde el Colegio.
Ayer, domingo 3 de mayo, se celebró el Día de la Libertad de Prensa. Aprovechando esta efeméride, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León emitió un comunicado en el que valoran el compromiso profesional de los periodistas en esta Comunidad. «A pesar de las dificultades para ejercer su función (teletrabajo, ERTE, disminución de salarios, etc.) lo han realizado de manera responsable», aseguran. En este sentido, el Colegio quiere insistir en la importancia de acudir a los medios de comunicación para evitar la desinformación y la difusión de bulos.
La precariedad laboral es otro de los temas abordados en el comunicado de Periodistas CyL. Desde el órgano colegiado advierten que «hace peligrar la libertad de prensa porque favorece el miedo de los periodistas a perder el empleo y hace más difícil que pueden resistir a las presiones». Por ello «es clave el papel que deben cumplir los editores y directores de los medios de comunicación», añaden. Precisamente, el Colegio insta a esto últimos a que «defiendan a sus periodistas ante cualquier presión externa que puedan recibir».
No a la censura previa
La celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa ha servido, además, para recordar el carácter público y esencial que tiene el ejercicio del periodismo. Un aspecto que ha dejado patente la actual crisis provocada por la COVID-19. De hecho, Periodistas CyL recuerda «la importante labor social que desarrollan los medios de comunicación». Un motivo por el cual «la ciudadanía debe valorar el trabajo diario desempeñado por los periodistas», sugieren.
«La libertad de prensa y el derecho a la información son valores imprescindibles en cualquier sociedad democrática», concluyen desde el Colegio. Por esta razón, este órgano rechaza cualquier intento de censura previa a los medios de comunicación por parte de las autoridades. «Esto supondría un retroceso democrático con consecuencias nefastas», finalizan.