encuesta-cis-libertad-informacion

Colegio de Periodistas CyL critica la encuesta del CIS sobre libertad de información

  • El órgano colegiado insta al CIS a no poner en duda la función pública de los medios de comunicación.
  • Consideran que la encuesta pone de excusa los bulos sobre el COVID-19 para pretender imponer un censura previa.

La encuesta que ha lanzado recientemente el CIS sobre libertad de información ha levantado polémica en sector de la comunicación. El cuestionario plantea si habría que prohibir la difusión de «bulos e informaciones engañosas y poco fundamentadas por redes y medios de comunicación social». También presenta un dilema a los encuestados. En concreto, les pregunta si es mejor remitir «toda la información sobre la pandemia a fuentes oficiales» o «hay que mantener libertad total de difusión«.

Ante este planteamiento, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León quiere remarcar el derecho a la información recogido en el artículo 20 de la Constitución. «Uno de los pilares fundamentales sobre los que se debe sustentar cualquier sociedad democrática», sostienen los periodistas en un comunicado. De hecho, el decano de esta institución, Pedro Lechuga, considera que «la pregunta del CIS favorece la confusión a los encuestados». «No se pueden utilizar como excusa los bulos y las noticias falsas relacionadas con el COVID-19 para pretender imponer una censura previa», añade.

La pregunta del CIS favorece la confusión a los encuestados

Pedro Lechuga, decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León.

Asimismo, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León critica que en la pregunta se mezclen las redes sociales y los medios de comunicación. «La ciudadanía debe tener claro que no son lo mismo y que la información que se difunde en estos dos canales es totalmente diferente», aclara Lechuga. Por este motivo, el Colegio Profesional de Periodistas CyL insta al CIS a no realizar preguntas que pongan en duda la función pública de los medios de comunicación. Asimismo, la institución apela al respeto máximo de los derechos recogidos en la Constitución.

En contra de la desinformación

A raíz de la encuesta del CIS sobre libertad de información, el órgano colegiado de periodistas de la Comunidad insiste una vez más en la lucha contra la desinformación. Recuerdan que el camino para hacer frente a los bulos y las noticias falsas pasa por el reforzamiento de los medios de comunicación.

También insisten en la importancia de la formación de los profesionales a través de las universidades. Y es que, gracias al sistema educativo se podrá «ayudar a las nuevas generaciones a identificar los bulos y así no colaborar en su divulgación masiva».

«Los periodistas, muchos de los cuales están perdiendo su trabajo o corren el riesgo de hacerlo, no forman parte de los problemas generados por el COVID19», reiteran desde el Colegio. «Sino que deben contribuir a la solución a través de información elaborada de acuerdo a criterios profesionales», concluyen.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.