- El Real Sitio de San Ildefonso es un territorio reconocido por la UNESCO por su singularidad en el que existe un equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo de sus habitantes.
- El programa de La 1 emite ‘El país de las maravillas’, un reportaje en el que se hablará de los territorios protegidos de España y que nos coloca como el país del mundo con más Reservas de la Biosfera.
‘Comando actualidad’ recorre este jueves ‘El país de las maravillas’, un reportaje donde Castilla y León tendrá su protagonismo. Con 52 territorios protegidos, España es el país del mundo con más Reservas de la Biosfera. Preservan el 12% de la superficie nacional, y no son solo paisajes bonitos, cerros, ríos, gargantas, bosques, dehesas, marismas o pueblos apartados. El sello de calidad de la UNESCO reconoce aquellos territorios singulares en los que existe un equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo de sus habitantes.
Daniel será uno de los protagonistas de esta nueva entrega de Comando Actualidad. El joven tiene vacas pastando en la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia. Desde que la UNESCO reconoció el territorio, tuvo que plegarse a cumplir varias condiciones para seguir con su actividad. Uno de los objetivos de este sello de calidad es preservar la cultura y las tradiciones de las zonas que protege. El deporte de cortar troncos aún se mantiene vivo en ese rincón de Segovia. Carpinteros, herradores, vidrieros… mantienen un equilibrio entre el turismo y el medio ambiente.
En Valsaín las familias trabajan con la madera, el pino de esta localidad segoviana está protegido. Sólo se cortan los mayores de 125 años o los que se han secado. La estadística asegura que en esta Reserva de la Biosfera hay un 30% menos de paro que en el resto del país.
Otras localizaciones
Urdaibai, en Guipúzcoa, es la única Reserva de la Biosfera en el País Vasco reconocida por la UNESCO. Engloba 22 municipios, unas 22.000 hectáreas donde los vecinos conviven en comunión con la naturaleza. La variedad de ecosistemas (encinar cantábrico, marismas llenas de vida, aves migratorias o el propio mar) mantiene el equilibro entre la conservación y sus habitantes. Los turistas hacen piragüismo por playas paradisíacas, viajan en barco acompañados de delfines… y al fondo siempre Mundaka, un lugar de ensueño conocido por su famosa ola.
La Siberia, en la provincia de Badajoz, es una de las últimas en incorporarse a la lista de Reservas de la Biosfera: produce el 10% de la miel de toda España, y Fuenlabrada de los Montes es el pueblo que más miel produce de todo el país, con 242.000 colmenas. La zona genera además actividades al aire libre. Evaristo es lugareño y ha montado una empresa de ocio y naturaleza.