- Ha evolucionado y ha pasado de ser una firma centrada en relaciones con los medios a una consultora estratégica formada por un equipo multidisciplinar de profesionales, que ofrece asesoramiento integral en comunicación
- La agencia incorpora a Vanesa Matesanz como nueva consultora especializada en comunicación digital.
La consultora estratégica integral de comunicación comma esta de celebración. En concreto, de su 24 aniversario. Y que mejor manera para festejarlo que ampliando equipo y sumando talento con la incorporación de Vanesa Matesanz como nueva consultora especializada en comunicación digital.
Vanesa Matesanz es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Además, cuenta con un máster de periodismo radiofónico por la Universidad Nebrija y otro de Marketing Digital a través de la escuela especializada AulaCM. Matesanz Inició su carrera como freelance y durante varios años estuvo colaborando con diferentes medios como Forbes, Xataka o Computer Hoy, entre otros, y con La Brújula de Onda Cero. En 2017, entró a formar parte de la consultora estratégica de contenidos 3dots&co, donde trabajó cuatro años para marcas como IKEA diseñando y creando estrategias de branded content. En 2021, se incorporó al departamento de comunicación para SEO, contenidos y digital de Finect.
Evolución
Desde su fundación en marzo de 1999, comma ha experimentado una importante evolución, pasando de ser una firma centrada en relaciones con los medios, a una consultora estratégica independiente formada por un equipo de profesionales de formación multidisciplinar, que ofrece asesoramiento integral en comunicación. En la actualidad, la firma asesora de forma estratégica a compañías de diversos sectores (financiero, fintech, legal, comunicación, movilidad, mutualidades, energías renovables,…) y con diferentes servicios (comunicación estratégica, relaciones con medios, relaciones públicas, contenidos, comunicación financiera, análisis de datos, marketing digital…).
Parte de la filosofía de la consultora es aportar en el ámbito de la comunicación. Por ello, en los últimos meses ha puesto en marcha diferentes iniciativas con el objetivo de ayudar en la difusión del conocimiento y del reconocimiento, utilizando nuevos formatos para dar voz a los expertos y a las inquietudes latentes de la profesión.
Novedades de difusión de conocimientos
Por un lado, ha creado el podcast El elefante verde, un espacio de debate y provocación en torno a la comunicación, su papel en la sociedad y la responsabilidad de los profesionales que forman parte del sector. Por otro lado, desde octubre de 2022, comma elabora un informe mensual de tendencias en comunicación basado en analítica de datos que arroja luz sobre el trabajo de los medios, analiza las narrativas existentes en torno a temas de comunicación e identifica los portavoces y líderes de opinión sectoriales. Además, su blog ha sido seleccionado entre los mejores blogs de marketing en España.
Tras estos 24 años en el mercado, comma considera que el sector debe poner en valor la función que las consultoras desempeñan en la percepción y reputación de las organizaciones. “Debemos ser más conscientes de la responsabilidad que estamos teniendo en la configuración del negocio de la consultoría de comunicación en España. Es necesario, más que nunca, dotar a la comunicación del reconocimiento que se merece y nuestro papel como profesionales del sector es esencial para lograrlo”, ha apuntado Silvia Albert, fundadora y CEO de comma.
Por ello, comma participa en asociaciones profesionales como ADC y Dircom y colabora con otras empresas internacionales a través de dos redes internacionales: Fincom Alliance, red europea de agencias independientes especializada en comunicación financiera que ofrece sus servicios en España, Portugal, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Suiza y Austria; y red Cila, red internacional de agencias de relaciones públicas con presencia en 12 países de América y en la Península Ibérica.