-
Este es el tema central de la sesión que abre el primer congreso de eSalud que arranca el 2 de noviembre en Madrid
-
El objetivo del encuentro, en el que participa como ponente la periodista aragonesa Melania Bentué, es alcanzar un consenso sobre criterios a tener en cuenta en la información sanitaria
La información de salud en Internet, las posibilidades del Big Data, del wearables, de las aplicaciones, de la teleconsulta, de la inteligencia artificial, de la robótica o de los videojuegos para la salud son algunos de los temas que se abordarán en el primer congreso eSalud y en la tercera edición del congreso de Juegos de Salud, que se celebrarán entre el 2 y el 4 de noviembre en Madrid. Cómo garantizar la calidad de la información sanitaria en la era de internet centrará la jornada que abre la cita.
En un momento en el que profesionales sanitarios y organizaciones de pacientes han irrumpido con fuerza en los contenidos de salud, esta sesión sobre Salud Digital reunirá a representantes de los tres grupos para debatir cuestiones como cuál es el papel del periodista en la información de salud o qué criterios deben pedirse para aportar contenidos de salud en la red. La periodista aragonesa Melania Bentué, especializada en información sanitaria, es una de las ponentes de esta jornada, que busca aprobar un documento de recomendaciones para mejorar la calidad de los contenidos sobre salud. Los participantes debatirán en distintas mesas de trabajo para al final de la tarde debatir y votar en común las conclusiones.
La sesión del día 3 de noviembre, se desarrollará en torno a diferentes ponencias y demostraciones dedicadas a wearables, aplicaciones, teleconsulta, BigData, inteligencia artificial y robótica, con la participación de profesionales sanitarios, pacientes y expertos en nuevas tecnologías. El III Congreso Nacional de Juegos de Salud se celebrará el 4 de noviembre y en el mismo se mostrarán videojuegos que ayudan a la rehabilitación de pacientes y a su adherencia terapéutica, a la formación de profesionales sanitarios y a la concienciación de la población en hábitos saludables.