-
La Universidad de Valladolid celebra las ‘Jornadas de desinformación y campañas electorales’ para poner en relieve cómo se desvirtúa la labor informativa en distintas plataformas online en periodo de elecciones.
-
Se trata de unos encuentros en los que participarán Pedro Lechuga, Decano del Colegio de Periodistas de Castilla y León, Julio Montes, de Maldita.es y Raúl Magallón, profesor de la Universidad Carlos III.
La Universidad de Valladolid celebra, hasta el próximo lunes día 20, las Jornadas de desinformación y campañas electorales en la Facultad de Filosofía y Letras. La finalidad de estos encuentros es desgranar y poner en relieve cómo las grandes plataformas digitales multiplican la desinformación en los procesos electorales y cómo, en muchas ocasiones, la información disponible en Internet está controlada por empresas no periodísticas. Casos como el de las las «redes sociales que, con mecanismos avanzados de jerarquización de contenidos, provocan que el usuario viva en una burbuja de información que, en base a sus preferencias de navegación, ha elegido».
Por un lado se hablará de cómo funcionan los bots y las herramientas que crean contenidos de forma automatizada en estas redes sociales y por otro, se invitará a la reflexión de la mano de Raúl Magallón, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y autor del libro `Unfaking news. Cómo combatir la desinformación´; de Julio Montes, periodista de Maldita.es, especializada en verificación de información que hablará sobre la importancia que han tenido los bulos informativos en las actuales campañas electorales; y de Pedro Lechuga, Decano del Colegio de Periodistas de Castilla y León, que explicará la visión profesional en la comunidad autónoma.
Toda la actividad ha sido promovida por Greco/Mediaflows, con Radio UVa y el Colegio de Periodistas de Castilla y León.