-
Un estudio de Atresmedia Publicidad recoge que la televisión es una gran aliada para incrementar la reputación de las firmas
-
El informe demuestra la correlación directa entre el aumento o disminución en la emisión de GRPs y la notoriedad obtenida por las marcas
Pese al protagonismo que ha adquirido la publicidad online, los anuncios de televisión siguen cumpliendo su función tradicional. Atresmedia Publicidad ha realizado un estudio que analiza la inversión publicitaria en televisión de 190 grandes marcas y su relación con la generación de reputación. La conclusión: la inversión publicitaria en televisión es un factor clave a la hora de conseguir notoriedad de marca. Y aunque no es la única variable a tener en cuenta, sí que resulta indispensable para lograrlo. De hecho, el estudio demuestra la correlación directa entre el aumento o disminución en la emisión de GRP y la notabilidad alcanzada por las marcas.
Se han realizado diversos supuestos para demostrar la incidencia del aumento o disminución de la publicidad en televisión en el incremento o caída de la notoriedad de la marca. Y entre las principales conclusiones destaca que nueve de diez marcas que comienzan a invertir en televisión obtienen notoriedad y el 75% de las firmas que aumentan su emisión de GRP durante dos años consecutivos ven aumentada su notabilidad de forma directa durante los dos ejercicios.
Por el contrario, ocho de cada diez marcas que disminuyen su inversión en televisión de forma consecutiva durante dos años, pierden notoriedad también de forma consecutiva. De hecho, las empresas que invirtieron en 2012 y después disminuyeron su actividad en televisión en los dos últimos años, han visto caer sus niveles de notoriedad hasta un 28% con respecto a dicho año. Por su parte, de las marcas que disminuyeron su inversión hace dos años para después reactivar la actividad en el medio en 2014, tan solo el 50% ha logrado recuperar la notoriedad perdida, y no completamente.
De todo ello se deduce que la publicidad en televisión es una gran aliada de las marcas si se quiere incrementar la notoriedad. Asimismo, queda patente la importancia de la presencia continuada en el tiempo para mantener los niveles de renombre. Y es que, una vez que se ha reducido dicha reputación, el esfuerzo por recuperarla es mucho mayor.