¿Cómo informar sobre la diversidad lingüística aragonesa?

  • La Asociación de Periodistas de Aragón y la DGA han organizado unas jornadas que dotarán de herramientas a los profesionales de la comunicación para abordar este asunto
  • Este encuentro –que consta de tres sesiones- está dirigido a periodistas, técnicos publicitarios y responsables de comunicación en entidades e instituciones

La pluralidad lingüística aragonesa es motivo recurrente de polémicas políticas y sociales, que se trasladan a la prensa aragonesa de muy diversa forma. Para favorecer que los profesionales de la comunicación aragoneses dispongan de elementos con los que poder realizar un tratamiento adecuado y profesional sobre este asunto, la Asociación de Periodistas de Aragón y el Gobierno de Aragón han organizado las III jornadas de trabajo Informar sobre diversidad lingüística en Aragón.

Las jornadas – que están dirigidas a periodistas, técnicos publicitarios y responsables de comunicación en entidades e instituciones- tienen como objetivo que los profesionales de la comunicación puedan informar con rigor sobre la realidad lingüística aragonesa, así como identificar a los agentes sociales que intervienen y tener un conocimiento básico sobre la evolución y situación actual de las lenguas minoritarias aragonesas. Se dividirán en tres sesiones de dos horas que se impartirán en la sede la Asociación de Periodistas de Aragón los días 21 y 28 de noviembre y el 12 de diciembre.

En la primera sesión, Amaya Gállego tratará de acercarse a la realidad lingüística de Aragón, explicando su historia y tratamiento legal hasta su situación en este momento con la actual Ley de Lenguas. ¿Camino de nada? La lengua aragonesa es el tema sobre el que versará la segunda sesión, en la que Rubén Ramos, además de hacer un recorrido por su evolución, analizará las principales variedades que forman el aragonés actual, al tiempo que analizará los debates existentes sobre su normalización. De la mano del periodista Mario Sasot, la tercera sesión se dedicará a la lengua catalana en Aragón, su situación y su uso por escritores aragoneses.

“Con el curso se pretende que los periodistas, técnicos publicitarios y responsables de comunicación obtengan unas nociones básicas que les permitan conocer la situación de la lengua, su situación actual, su fonética y su toponimia de manera que les sea útil para el desarrollo de su actividad diaria, independientemente de que la realicen en castellano”, ha asegurado el director general de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, José Ignacio López Susín. “No se trata tanto de que los periodistas sepan aragonés o catalán sino de que conozcan la realidad lingüística de Aragón de modo que, a través de ella, puedan acceder a mundos que no todos conocen. Nuestras lenguas nos abren puertas a un mundo de tradiciones y lugares”, ha añadido López Susín.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.