datos-abiertos-zaragoza

Cómo transformar los datos y mapas abiertos de Zaragoza en una historia

  • Un seminario profundizará en los recursos que ofrece la web municipal del ayuntamiento de la capital aragonesa para entender quién y cómo pueden utilizarlos y convertirlos en una narración.
  • El taller, dirigido al sector periodístico, se enmarca en un ciclo formativo puesto en marcha por el consistorio zaragozano para conmemorar los más de 25 años de su web

En la era de la información, cada día se acumulan más datos de administraciones y empresas en todo el mundo. Y, en este contexto, es primordial que los periodistas sepan cómo obtener, limpiar, interpretar y analizar estos registros en el entorno digital, de cara a poder elaborar piezas basadas y apoyadas en esa información. Así, con motivo de la conmemoración de los más 25 años de su web, el Ayuntamiento de Zaragoza ha programado un ciclo formativo, que comienza el próximo 18 de noviembre con los datos abiertos como protagonistas. En esta primera jornada se hará hincapié en su reutilización y en la importancia que tienen para construir una ciudadanía mejor informada, más crítica y más participativa.

En el marco de esta jornada, tendrá lugar un seminario formativo, dirigido al sector periodístico, en concreto, y a la ciudadanía en general, cuyo objetivo es conocer los datos y mapas abiertos que se presentan en la web zaragoza.es y entender quién y cómo puede utilizar esos recursos disponibles.

Datos convertidos en narración

El seminario permitirá conocer y aprender a utilizar el visor demográfico de la web municipal a través de la narración de un caso concreto: el de “Mi mundo en quince minutos“. Se trata de un recorrido a partir de los mapas temáticos disponibles en el visor demográfico de la web municipal y que reflexiona sobre las posibilidades que tienen los ciudadanos de Zaragoza para desarrollar un entorno de vida de proximidad en unos tiempos de incertidumbre marcados por la pandemia de la COVID-19.

Asimismo, se explicará cómo funciona la herramienta de Mapas Colaborativos, con la que se quiere fomentar la participación de los asistentes al seminario –y, en extensión, de toda la ciudadanía- para realizar una categorización y valoración emocional de los espacios.

El taller que se celebrará 18 de noviembre, en horario de 16,30 a 18 horas y en formato tanto presencial (en Etopia) como por streaming (gratuito en ambos casos)- contará con la participación del periodista y responsable de la compañía 960, Viriato Monterde, y la intervención de las profesoras de la Universidad de Zaragoza María Zúñiga y María Sebastián.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos