comunicación desarrollo sostenible

Comunicación para promover el desarrollo sostenible en entornos multigeneracionales

Como ocurre con tantos otros ámbitos, el de la comunicación corporativa no ha dejado de experimentar constantes cambios. Todos ellos provocados, en gran medida, por la rapidez con la que la tecnología y la digitalización avanzan. Pero no sólo eso, aspectos como desarrollo sostenible, la incorporación de las nuevas generaciones al mercado laboral o el paso del trabajo presencial a los formatos en remoto o híbrido, también están afectando al modo en que las empresas hacen la comunicación con sus colaboradorxs.

En este sentido, el 2023 está trayendo consigo algunos nuevos retos y tendencias en comunicación. También la consagración de otros que ya llevaban un tiempo entre nosotros.

La brecha de comunicación en un entorno multigeneracional

Ya está aquí: la generación Z ha empezado a pasar la mayoría de edad. Y, con ello, a asomar la cabeza al mercado laboral, aportando una nueva visión del mundo y un modo diferente de hacer las cosas. Por supuesto, también de comunicarse.

Nacidos entre 1995 y 2010, una de sus principales características es que son nativos digitales y han crecido marcados por internet; aspecto que influye enormemente en su educación y en su forma de socializar. Además de esto, y como ya pasaba con sus antecesores, los millennials, la generación Z muestra una mayor inquietud por aspectos sociales y medioambientales.

Con su llegada al mundo laboral se produce la confluencia de cuatro generaciones en un mismo espacio. Los babyboomers (nacidos entre 1945 y 1964, caracterizados por su respeto por las estructuras corporativas y la estabilidad, y por tener una gran capacidad de sacrificio); la generación X (nacidos entre 1965 y 1981, muy buenos gestionando equipos y capaces de sacar lo mejor de las generaciones previas y posteriores); la generación Y o millennials (nacidos entre 1982 y 1994, caracterizados por ser emprendedores, exigentes, idealistas y creativos, y por poseer un gran conocimiento digital); y, por último, la ya mencionada generación Z o centennials.

Con esta convivencia intergeneracional, la comunicación debe reinterpretarse y reinventarse. Sin dejar de acceder a las personas de mayor edad de la compañía, saber acercarse a estos jóvenes, que priman la brevedad, la sencillez, la bidireccionalidad y formatos como las redes sociales o la mensajería instantánea en detrimento del e-mail.

La sostenibilidad como fuente de atracción de nuevo talento a las organizaciones

En línea con el apartado anterior y profundamente vinculado con el hecho de que tanto millennials como centennials ocupan ahora un importante espacio en los entornos laborales, aspectos como la sostenibilidad, la diversidad, la equidad, la inclusión… Comienzan a cobrar la importancia que durante tantos años les fue negada en el mundo corporativo.

En este sentido, las empresas no tienen solamente el deber de ser sostenibles, diversas, equitativas e inclusivas, sino que también deben comunicarlo interna y externamente. Esto se debe a que, lejos de ser un reto, estos factores pueden convertirse en un elemento diferencial y en una ventaja competitiva.

Por poner algunos ejemplos. El informe Diversity wins, de la consultora McKinsey, reveló que las compañías con mayor diversidad de género tienen un 25 % más de posibilidades de obtener una rentabilidad superior que las que son menos diversas. Además, ese porcentaje asciende al 36 % en el caso de las compañías que también cuentan con diversidad étnica en sus plantillas.

Por otro lado, según el CIS, el 91 % de la población española está muy o bastante preocupada por la emergencia climática. Esa preocupación se está trasladando no solo a sus hábitos de consumo, sino también a la forma en la que busca empleo. De este modo, la sostenibilidad no es solamente un deber de la empresa para con la sociedad. Se convierte también en un elemento capaz de atraer y retener talento.

La transformación digital como aliada en la gestión de la comunicación

A estas alturas, a casi nadie se le escapa que la inteligencia de datos puede servir de gran utilidad tanto a los departamentos de Comunicación como a las agencias. Cuando los datos son filtrados, analizados e interpretados correctamente, estos pueden darnos una muy buena idea de cómo o por qué vías dirigirnos a los diferentes segmentos y públicos objetivo.

  • Un nuevo aporte en términos de digitalización aplicada a la comunicación ha sido la inteligencia artificial. Hoy por hoy, quien más quien menos hemos echado un vistazo a herramientas como ChatGPT, aunque solo sea por hacer una pequeña prueba.

Lejos de venir para quitarnos el trabajo, y como ya ocurrió antes con tantas otras tecnologías, la IA puede convertirse en una herramienta muy interesante en términos de comunicación. Desde la generación de textos (que posteriormente deben ser revisados y mejorados por una persona), hasta la optimización de procesos, la toma de notas, la creación de vídeos o la mejora de documentos en cuanto a gramática, ortografía o estilo.

  • Desde la llegada del teletrabajo, las plataformas colaborativas se han convertido en herramientas imprescindibles para que los entornos presencial, híbrido y remoto convivan perfectamente, y de un modo incluso más eficiente que el antiguo formato 100 % presencial. Estas plataformas facilitan la comunicación y simplifican los flujos de trabajo, funcionando como una especie de punto de encuentro virtual.

Teniendo todo esto en cuenta, los comunicadores y las comunicadoras no debemos tener miedo a las nuevas herramientas digitales (las que ya están aquí y las que vendrán). Ni dudar en sacar el máximo partido de ellas. Que el futuro será cada vez más digitalizado es un hecho que ya muy pocos ponen en duda, y la comunicación corporativa no puede quedarse atrás en esta transformación digital.

Carla Faginas Cerezo, responsable del Gabinete de Dirección y Comunicación de Siemens Logistics.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos