Comunicación para sensibilizar a los ciudadanos sobre las enfermedades mentales

  • ASAPME organiza en Zaragoza la segunda edición del curso ‘Formación en Comunicación para Asociaciones de Salud Mental’
  • La cita reúne a organizaciones de toda España, periodistas y expertos en comunicación corporativa e institucional

Cuatro millones de personas viven en España con algún tipo de trastorno mental y seis millones, el 15% de la población, lo tendrá a lo largo de su vida. Con el objetivo de profundizar en las herramientas de comunicación y transmitir su valor como elemento de sensibilización y de promoción de una visión realista de la enfermedad mental, la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME) ha organizado en Zaragoza la segunda edición del curso Formación en Comunicación para Asociaciones de Salud Mental.

A lo largo de tres días hasta el 27 de abril, presidentes, gerentes y responsables de comunicación de distintas organizaciones dedicadas a la atención a personas afectadas por una enfermedad mental y a la defensa de sus derechos, tendrán la oportunidad de acercarse al papel que puede desempeñar la comunicación y conocer las herramientas para que esta sea eficaz.

ASAPME ha reunido a destacados profesionales de la comunicación corporativa e institucional y a periodistas que trabajan en periódicos, radio y televisión. La conferencia inaugural la pronunciará la periodista Marisa Barrios, experta en comunicación institucional y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Informadores de la Salud (ANIS), también se prevé la asistencia del periodista especializado en salud, Xavi Granda, Premio ANIS 2015. El curso lo cerrará el Instituto de la Comunicación Empresarial, con Manuel Campo Vidal y Daniel Rodríguez.

Diferentes charlas, conferencias y mesas redondas acercarán a los asistentes la importancia de comunicar, el diseño de estrategias, las relaciones con los medios de comunicación y el nuevo escenario con las redes sociales. Asimismo, conocerán varias experiencias en comunicación, a través de buenas prácticas expuestas por asociaciones de pacientes y recibirán formación para portavoces con las claves para preparar una intervención en público o como diseñar un mensaje eficaz con ejercicios prácticos en plató.

Los prejuicios que existen y la falta de información sobre los problemas de salud mental son un gran obstáculo para las organizaciones y, a través de la comunicación, se puede generar una mayor confianza y fomentar las relaciones entre medios de comunicación y organizaciones como fuentes de información, lo que puede contribuir a cambiar esta realidad.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.