- La oferta estival incluye ocho formaciones pensadas para mejorar las habilidades de los profesionales del sector
- Los Cursos de Verano mantienen este año la imagen de marca estrenada en la pasada edición, que homenajea a Santiago Ramón y Cajal
Un año más, y van 96, llegan los cursos extraordinarios de verano de la Universidad de Zaragoza. La iniciativa, que tendrá como escenario a 20 localidades aragonesas, busca ser una fuente de conocimiento multidisciplinar. Para ello, y manteniendo su apuesta por la innovación, vuelve a ofertar una amplia selección de formaciones con novedosas temáticas y propuestas, en las que profesionales del más alto nivel transmitirán su conocimiento al alumnado. Y entre las cuestiones y temas que abordarán los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza están también las relacionadas con la comunicación y el periodismo.
La divulgación científica, el periodismo deportivo, la inteligencia artificial o la verificación de noticias serán algunos de los temas en los que se ahondará en esta edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza, que, además, mantienen la imagen de marca estrenada en la pasada edición. En ella se muestra de manera polisémica una neurona en homenaje al personaje más emblemático de la Universidad de Zaragoza: Santiago Ramón y Cajal, que representa también el árbol de la ciencia, las conexiones que conectan las sedes de los cursos y las macroáreas del conocimiento.
Entre las formaciones relacionadas con el periodismo y la comunicación que ofertan los cursos de verano extraordinarios de la Universidad de Zaragoza figuran:
Curso-Taller: Ciencia, medios y sociedad: una comunicación necesaria
El curso tiene por objetivo ofrecer las herramientas necesarias para llevar a cabo una divulgación científica efectiva. En él, se trabajará la importancia del contenido, lenguaje y entorno/canales seleccionados para llevar a cabo las actividades de difusión desde un punto de vista transversal, partiendo de las bases de la comunicación científica reglada y adaptándolas al mundo contemporáneo para hacer accesible el contenido científico al público en general.
Creando marca para mejorar tu comercio
Entre los fines de esta formación, está la de ofrecer una visión global: enfrentar las estrategias comerciales y el comportamiento del consumidor desde los distintos ángulos: el consumidor, la empresa, los profesionales del marketing y la Universidad.
El periodismo deportivo en juego: taller práctico para periodistas del futuro
Se trata de un taller especializado en periodismo deportivo que busca, a través de sus actividades prácticas, formar a los futuros periodistas en este contenido y acercándolos a las últimas novedades de la profesión.
Inteligencia artificial para medios de comunicación
La llegada de esta tecnología a los medios de comunicación, además de plantear retos tiene también un gran catálogo de posibilidades que permiten complementar o mejorar las actividades que llevan a cabo los profesionales. Este curso, dirigido fundamentalmente a personas sin una formación tecnológica específica, tiene como objetivo dar a conocer y enseñar herramientas de código abierto que permitirán al alumno experimentar con las tecnologías de inteligencia artificial más utilizadas en los medios de comunicación.
Consumo y verificación de noticias en tiempos de desinformación
En este curso, los asistentes conocerán el contexto actual de desinformación y sus consecuencias para la sociedad, así como las principales iniciativas y acciones que desde las universidades e instituciones se están llevando a cabo para combatir la desinformación y que la ciudadanía consuma información veraz. Por otro lado, a través de un taller práctico de verificación periodística impartido por Maldita.es, conocerán y aprenderán la metodología y las herramientas que se usan desde las plataformas de verificación para luchar contra la desinformación y verificar contenidos en Internet.
Curso-taller de iniciación a la elaboración de vídeos y pódcast para la docencia, la investigación y la transferencia
Para dominar los discursos audiovisuales no solo es necesario conocer la técnica, o los programas de edición, sino también y, sobre todo, es preciso saber adaptar los textos al formato audiovisual porque no basta con grabar un discurso escrito, hay que sintetizar, utilizar un lenguaje adecuado o saber colocarse ante la cámara en lugares estratégicos. Este curso-taller contiene todos estos aspectos, desde la escritura, a la grabación, la edición y la difusión. En el mismo, además, se darán claves a los participantes para enfrentarse a entrevistas en medios de comunicación.
Estrategias para comunicar en público de forma exitosa
El objetivo de este curso no es otro que aprender estrategias para hablar de forma exitosa en público. Además, se profundizará en el desarrollo de las competencias comunicativas en pequeños grupos y conversaciones asertivas. También se generarán estados de alto rendimiento aplicados a la comunicación
Recursos de apoyo en el desarrollo de la competencia digital
Este curso dará a conocer herramientas actuales básicas para la mejora de la competencia digital en las áreas de comunicación, creación de contenidos y seguridad básica. En concreto, para buscar, almacenar y recuperar información; compartir información; crear y editar contenidos digitales nuevos, integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas y contenidos multimedia, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso; protección del contenido.