Cada vez son más los dirigentes empresariales o líderes políticos que cuentan con la población china en su comunicación. Por Mónica Niño Romero.

Comunicar desde la diversidad cultural. El nuevo año chino. Por Mónica Niño.

La heterogeneidad cultural es un factor enriquecedor para la comunicación y se debe tener en cuenta en la difusión corporativa e institucional. El enfoque occidental desde el punto de vista educacional o de tradiciones limita el resultado de las acciones a comunicar. La cultura asiática, en general, y la tradición china, en particular, es una clave que debe sumar en los discursos y actividades públicas.

En la actualidad, una comunidad está formada por creencias no solamente cristianas, sino que acoge convenciones de otras civilizaciones. Estamos hablando de la acepción china, que representa un porcentaje importante en nuestro país. Cada vez son más los dirigentes empresariales o líderes políticos que cuentan con la población china en su comunicación. Al igual que felicitamos la llegada del Año Nuevo occidental, en la cultura del país rojo este acontecimiento tiene mucha transcendencia.

Integración y diversidad inclusiva

Incorporar acciones de celebración del Año Nuevo Chino amplía el margen de acción e incrementa el marco habitual o estandarizado de rituales. La sociedad es diversa y está compuesta de factores heterogéneos. Y debemos contemplar esto sin parecer extranjeros y con respeto y naturalidad.

Política y la integración de tradiciones
Mónica Niño Romero. Consultora de Comunicación.

La clase política integra mensajes dirigidos a la población de origen chino que, en muchos casos, son un número importante de residentes en sus municipios. O hablamos de difusión corporativa, en la que las empresas también deben incluir consignas de otras confesiones o tradiciones.

Entre todas estas variantes, un ejemplo ha sido el mensaje destinado a la comunidad china por parte del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, que mandó unas palabras para felicitar a los turistas por el Año Nuevo del país oriental. 

La festividad tradicional más importante del año en el calendario chino cuenta con mucho arraigo entre su población y es una fecha para no olvidar. Alcaldes, presidentes, dirigentes de distinto signo lo van integrando porque es una fórmula para ampliar el espectro político.

Además, por otro lado, también lo vienen haciendo los primeros equipos de fútbol. Y la respuesta es simple: hay mucha afición en China, por ejemplo, que sigue a estos grandes clubes y a sus estrellas.  

Agenda pública

Asimismo, en muchas agendas públicas ya se incluyen eventos y festejos de naturaleza china para integrar esta nacionalidad y con el objeto de mezclar culturas. Esto es, fusionar grupos de distintas confesiones. Es un factor para abrirse a acciones públicas más globales e internacionales.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos