- Se trata de un proyecto puesto en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo y CyLTV que permitirá la emisión de las obras audiovisuales de entretenimiento realizadas por dichas empresas.
- Se prevé, además, una convocatoria de ayudas para la puesta en marcha de proyectos destinados a ser emitidos por televisión con un importe máximo de medio millón de euros.
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y el director general de Radio Televisión de Castilla y León, Jorge Losada, han firmado un convenio para la puesta en marcha del programa ‘Comunidad TV’. Se trata de un proyecto que permitirá la emisión de las obras audiovisuales de entretenimiento de empresas cinematográficas y audiovisuales de Castilla y León. Empresas que deberán ser aquellas que resulten beneficiarias de las subvenciones de la Consejería para dichos proyectos. La creación de ‘Comunidad TV‘ llega en un momento en el que la producción audiovisual de entretenimiento es un instrumento perfecto para la difusión y promoción de la cultura a través de la televisión.
Desde la Consejería señalan la importancia del medio y las nuevas plataformas audiovisuales para generar demanda de nuevas creaciones; una petición que puede suponer «toda una oportunidad para territorios como Castilla y León». Y es que, la región apuesta desde hace tiempo «por convertirse en un polo atractivo para los rodajes audiovisuales».
Subvenciones para proyectos audiovisuales
La firma de este convenio supone una serie de compromisos, tanto para Cultura y Turismo como para RTVCyL. La Consejería prevé la convocatoria de una línea de subvenciones destinada a la realización de proyectos audiovisuales de entretenimiento para ser emitidos por televisión. El importe de las ayudas será de un máximo de 500.000 euros. La cuantía individual de las ayudas no podrá superar el 80 % del presupuesto total de cada uno de los proyectos; el límite mínimo será de 7.000 euros y el máximo de 100.000 euros por cada uno.
Las citadas subvenciones contemplarán la inclusión automática de los proyectos subvencionados en el programa ‘Comunidad TV’. Se garantiza, así, su primera emisión y, potestativamente, los segundos pases de los proyectos subvencionados en los canales La7 y La8, y en streaming en su web.
En los sucesivos años de vigencia del convenio, la Consejería podrá efectuar convocatorias de subvenciones por el importe máximo que, en su caso, establezcan los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León.
Compromisos de RTVCyL
En cuanto a Radio Televisión de Castilla y León, S.A., los compromisos a los que se obliga con la firma de este Convenio son la suscripción con los beneficiarios de la línea de subvenciones. deberán cumplir los requisitos del acuerdo aunque se excluye la retransmisión bajo demanda. Deberán emitir, por tanto, las producciones audiovisuales que durante la vigencia del presente convenio, resulten beneficiarias de las subvenciones de la Consejería.
Asimismo, RTVCyL deberá efectuar el pago a esas empresas o agrupaciones de una cantidad equivalente al 10 % del importe de la subvención concedida; será en concepto de derechos de primera emisión de la producción audiovisual. En el supuesto de segundo pase, el importe en concepto de derecho de emisión será del 5 % del importe de la subvención concedida.
La incorporación automática de los proyectos subvencionados al programa ‘Comunidad TV’ no impide que, con posterioridad a los citados pases, el beneficiario proceda a su comercialización. También realizará las tareas promocionales necesarias para la difusión de la primera emisión; no podrá utilizar en ningún caso, las obras emitidas con fines publicitarios.
El plazo de emisión es de 12 meses desde la entrega de las copias de las mismas a la Filmoteca de Castilla y León.
¿Quiénes pueden optar a Comunidad TV?
Podrán concurrir a este programa los proyectos audiovisuales con una duración no inferior a 25 ni superior a 50 minutos por programa o episodio; deberán destinarse a ser emitidas por televisión, de temática cultural, turística, de difusión de la riqueza patrimonial, tanto material como inmaterial; también de promoción de la creación artística de la Comunidad que, con un carácter divulgativo, contribuya al conocimiento de la producción audiovisual desarrollada en Castilla y León entre la ciudadanía de la región.
Otras ayudas al sector
El programa se une a otras medidas como la nueva línea de subvenciones destinadas a financiar la realización de cortometrajes; también las mejoras introducidas en la línea de financiación de largometrajes y pilotos de series de animación y de televisión. Asimismo, se han impulsado líneas de actuación a través de la Filmoteca de Castilla y León y de la Film Commission de Castilla y León. En 2020 esas ayudas supusieron la financiación de 22 proyectos cinematográficos, con una dotación presupuestaria que ascendió a 300.000 euros.
Esta iniciativa es fruto de la colaboración de la Consejería con Radio Televisión de Castilla y León; asimismo la Plataforma del Audiovisual de Castilla y León ha colaborado en el diseño del programa.