"Con la nueva estrategia digital ganaremos en eficiencia y reduciremos burocracia"

María Pérez Naranjo (Sevilla, 1975) es la nueva Directora General de Transformación Digital de la Junta de Andalucía. Tiene entre su cometido la seguridad informática así como la transformación digital de la administración autonómica con el objetivo de hacerla más útil, accesible y transparente, y un objetivo fundamental: la desburocratización de los procesos y procedimientos administrativos. En el Día de Internet nos concede esta entrevista donde avanza una aplicación pionera en el sector público andaluz.

 

– ¿Cuáles son las líneas fundamentales que se marca la Consejería de Hacienda, Industria y Energía en materia de digitalización?

– El consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, estableció en su primera comparecencia en Comisión parlamentaria cuáles iban a ser las líneas estratégicas de la Consejería para la legislatura, y entre ellas remarcó que una de sus prioridades iba a ser liderar una nueva estrategia de transformación digital con el fin de consolidar un gobierno digital para simplificar la gestión administrativa y reducir costes al establecer un entorno homogéneo de las plataformas corporativas, incorporando herramientas para sustituir el papel por el expediente digital. Para encabezar una verdadera revolución digital en la gestión de la Junta, se ha creado una Dirección General de Transformación Digital que se ha marcado, entre otros retos, identificar líderes digitales en el resto de las Consejerías para contribuir a que ese proceso de transformación alcance a la Administración andaluza en su conjunto.

– ¿En qué debe sustentarse la Administración electrónica como servicio público?

– Los principales pilares en los que se basa la administración electrónica son, principalmente, la disponibilidad para que la ciudadanía tenga a su alcance determinados servicios en cualquier momento y cualquier lugar; la inmediatez para interactuar con la Administración sin demoras ni necesidad de desplazamiento físico; la eficiencia como elemento clave, puesto que permite mejorar la gestión interna de la Administración Pública, y la seguridad, al proporcionar mayores garantías al ciudadano. La transformación digital debe abordarse siempre desde una doble perspectiva: en términos de eficiencia en la gestión interna y en el modelo de atención que se ofrece a la ciudadanía.

– ¿De qué manera mejora la relación de la Administración con el ciudadano?

– La mejora más perceptible e inmediata consiste en la agilización de dicha relación, liberándola del desplazamiento y el horario de apertura de las oficinas de Registro. Además del ahorro de tiempo y desplazamiento, el ciudadano valora la mejora en la seguridad jurídica y trazabilidad de la documentación tanto aportada como recibida que aportan elementos tecnológicos como el registro electrónico y la notificación electrónica respecto del soporte papel.

– ¿Cuáles son los primeros pasos que se están dando?

– Para poder tomar decisiones estratégicas y establecer un sistema más eficiente, el primer paso es conocer cuál es el gasto real en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Administración de la Junta de Andalucía. El documento que recogerá la nueva estrategia, en la que estamos trabajando intensamente, estará disponible en el segundo semestre de este año y contará con un marco de indicadores que permitirá su seguimiento y evaluación de manera transparente y pública. En esta apuesta decidida por la transformación digital es necesario abordar una ordenación metodológica y jurídica porque nuestra normativa en materia de administración electrónica es bastante obsoleta, estando vigente la publicada en 2003. Por ello, una de las primeras actuaciones irá encaminada a mejorar el Decreto de Administración electrónica para que adapte todos los trabajos, procedimientos, plataformas y herramientas que se han ido desarrollando en estos últimos años al nuevo escenario normativo. El objetivo es caminar hacia una administración menos burocrática, más orientada a satisfacer las demandas de la ciudadanía y en búsqueda permanente de la eficacia y eficiencia en la prestación de servicios.

– ¿Podría avanzar algún ejemplo?

– En muy pocos meses estará a disposición de los ciudadanos una aplicación en el teléfono móvil que mejorará la relación con la Administración, ya que a través de ella, por ejemplo, se podrá disponer de la mayoría de carnets que dependen de la Junta de Andalucía, desde el de la biblioteca a la licencia de pesca o al de familia numerosa. En esta misma aplicación podrán ver sus títulos académicos, comprobar si tienen alguna cita en un centro de salud y acceder a su historial sanitario, o podrán saber si la Junta les ha abonado algún pago pendiente, como el de una subvención agrícola o una beca.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.