-
Finsa propone una visión cultural del sector maderero industrial a través de una exposición
-
El visitante puede conocer todo el proceso productivo del sector a través de unas gafas de realidad virtual
¿Qué relación guardan las fragancias aromáticas con las melodías musicales o la arquitectura efímera? La respuesta a todas estas conexiones es la madera, y para que puedas sentirlo de cerca, en Finsa han creado el proyecto expositivo CONEXIÓN. Espacios conectados con la madera by Finsa.
Se articula en seis estructuras modulares diseñadas por el arquitecto Ángel Rocamora con un total de 220 tableros, en los que se muestran herramientas tradicionales, materiales originales de la industria maderera o dibujos históricos de diseños de muebles, entre otros. Pero, además, el visitante puede conocer todo el proceso productivo del sector a través de unas gafas de realidad virtual que le llevan desde la tala hasta la cocina final que disfruta en sus casas con muebles de madera, pasando por el proceso en la fábrica.
A la hora de organizar la exposición, tomaron como base la teoría de los seis grados de separación entre los distintos elementos, explica Javier Aliste, del departamento de márketing de Finsa. Así, muestran las seis conexiones que van a aportar valor en el sector: el bosque, la fábrica, la logística, el diseño, el oficio (con el carpintero o el pequeño industrial) y el cliente final.
La exposición se pudo ver con anterioridad en el Museo de la Universidad de Alicante y, durante este verano, en la sede corporativa de Finsa. Ahora, después de su estancia en la Cidade da Cultura, donde también será un complemento a la muestra Da árbore á cadeira, recalará en Valencia. Posteriormente, iniciará una gira de dos años por diferentes ciudades.
La exposición podrá visitarse de 10 a 20 horas. Todos los días, a las 17.15 horas, habrá una visita guiada. Además de la muestra, Finsa celebrará el 11 de octubre un evento bajo invitación previa en la que seis profesionales de ámbitos dispares disertarán sobre los procesos creativos en sus respectivas áreas y de la conexión que mantienen con el sector maderero. Participarán el restaurador José Santiso, el diseñador de realidad virtual Antonio V. García-Serrano, el fotógrafo artístico Fuco Reyes, el investigador sonoro e improvisador LAR Legido y los arquitectos Fermín González Blanco, Luis Gil y Cristina Nieto.