Elvira Fialló, Manuel Baena, Pedro Medina y Ana Isabel Borrás. Son científicos que dedican lo mejor de su vida a la investigación y que investigan para una mejor vida en común. Bien en la economía circular, la ciencia, innovación o el sector agroalimentario. Por la sostenibilidad, un mejor uso CO2, contra el cáncer y a favor de la nanotecnología. Son los ganadores y propósito de los ganadores de los Premios Losada Villasante, que reconocen la actividad investigadora y la excelencia.
Esta novena edición de los Premios Manuel Losada Villasante incluye por segunda vez una cuarta categoría, destinada a reconocer la investigación en el campo de la Economía Circular. Esta modalidad está impulsada por la cadena de supermercados Mercadona, que lleva años aplicando medidas tanto en sus supermercados como en sus bloques logísticos para facilitar la economía circular, consciente de que es un tema de máximo interés social. En este sentido, han implantado la Estrategia 6.25 para reducir el uso del plástico y evitar que sus residuos se conviertan en desperdicio.
Los ganadores
Los premios están dotados con 24.000 euros, han recaído en los siguientes investigadores:
- Pedro Medina Vico, Premio a la Investigación Científica. Licenciado en CC. Biológicas en la Universidad de Granada, se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid / Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Ha sido galardonado por su trabajo ‘Investigación de los genes no codificantes de proteína’.
- Ana Isabel Borrás Martos, Premio en Investigación en Innovación. Licenciada en Física por la Universidad de Sevilla en 2003, recibió un Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Sevilla en 2007, y desde 2011 es Científica Titular por el CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, perteneciente al Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja). Ha ganado con el trabajo de investigación ‘Materiales avanzados para la captación de energía ambiental: luz, movimiento y temperatura’.
- Elvira Fiallo Olivé, Premio a la Investigación Agroalimentaria. Investigadora del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora” (IHSM-CSIC-UMA). Las líneas de trabajo que realiza el instituto van desde aspectos moleculares de las plantas y sus patógenos, hasta el manejo de los cultivos. Sus investigaciones están enfocadas a la búsqueda de un cultivo integrado y sostenible, en el que se consiga una utilización de recursos óptima, con un menor impacto ambiental y sin dejar atrás la apuesta por la calidad y las características organolépticas de los frutos. Ha ganado con la investigación, ‘Nuevos virus y variantes emergentes que amenazan los cultivos hortícolas protegidos andaluces’
- Francisco Manuel Baena Moreno , Premio a la Investigación en Economía Circular. Ha ganado con el trabajo ‘Integración de la captura y uso del CO2 en plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR) para la obtención de nuevos recursos valorizables’.
Jurados
En las categorías de investigación científica e innovación, el jurado ha estado presidido por el rector de la US, Miguel Ángel Castro, y ha contado con la participación de Rogelio Velasco, Consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía; Julián Martínez, vicerrector de Investigación de la US; Juan Ávila, alcalde de Carmona; Francisco Galván, de la Fundación Cajasol; Antonio Yélamo, director de Radio Sevilla y de la Cadena Ser Andalucía; Guillermo Antiñolo, director de la Unidad Reproducción Asistida del Hospital Universitario Virgen del Rocío; Rosario Fernández, catedrática de Química Orgánica de la US; y Carla Vergara, jefe de ventas de Radio Sevilla, que ha actuado como secretaria.
Y en las categorías de Investigación Agroalimentaria y Economía Circular el jurado de los premios también ha estado presidido por el rector de la Universidad de Sevilla y ha contado con la participación de Lourdes Fuster, presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica de la JA (IFAPA); Julián Martínez, vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla; Juan Ávila, alcalde de Carmona; Jorge Romero, director regional de Relaciones Externas de Mercadona en Andalucía; Víctor Yuste, director general del Foro Interalimentario; Antonio Yélamo, director de Radio Sevilla y de la Cadena Ser Andalucía; Miguel López, Secretario General COAG Andalucía; Manuel Mingorance, presidente del Consejo Empresarial de Medio Ambiente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); Juan Moreno, presidente de UCA-UCE; y José María Navarro, gerente de Andaltec.