-
Los responsables de esta área en la comunidad son José María de Lasala y Laura Cortel
-
Su labor va desde el contacto con instituciones y con los medios, hasta las relaciones con diferentes colectivos sociales
Mercadona ha conquistado al público español sin haber realizado grandes campañas de publicidad, ni patrocinios de conocidos acontecimientos y sin prodigarse mucho por los medios de comunicación. Se puede decir que la compañía ha apostado por una política de comunicación de perfil bajo o de baja intensidad, en la que la máxima, como en el resto de su actividad, no es otra que la satisfacción del jefe (el cliente). Una estrategia que se extiende por todas sus delegaciones y cuyos representantes en Aragón son José María de Lasala y Laura Cortel.
Como responsables de Relaciones Externas de la cadena de supermercados en Aragón (y Soria), sus labores van desde las relaciones institucionalees, manteniendo encuentros con las entidades y organismos locales, hasta las relaciones con los medios o con los diferentes colectivos sociales y ciudadanos, al tiempo que supervisan todo lo que tiene que ver con las gestiones de las tiendas hacia el exterior. En este sentido, fomentar el diálogo y la comunicación directa, en cualquier campo de actuación, es una de sus tareas principales.
Los resultados anuales, el volumen de compras a proveedores locales y su colaboración con acciones sociales son algunos de los pocos datos que difunde la compañía entre los medios de comunicación, algo que, en alguna ocasión, le ha valido la etiqueta de ser poco transparente. Sin embargo, desde la firma de distribución consideran que la forma de llegar a sus clientes es otra. Y es que su reputación la han conseguido de la mejor manera y la más económica: a través del boca-oreja.
Comunicar con lo que se hace
Según explican, Mercadona ve la comunicación desde un punto de vista más amplio, que va más allá de los medios tradicionales y de la publicidad. Comunican con lo que hacen. Así, dentro del compromiso que la cadena tiene con sus jefes (como llaman al cliente que, a su vez, es su mejor prescriptor), se ha apostado por incorporar avances en la gestión de su surtido, para lograr que sea más eficaz, con productos de más calidad y al mínimo precio. En este sentido, en el proceso de comunicación con el usuario, el Servicio de Atención al cliente actúa como canalizador de las inquietudes de éstos, algo que se tradujo en más de 36.000 consultas en 2014. Igual que las redes sociales.
Además, en su comunicación se ha resaltado un mensaje que valora algo más que el beneficio empresarial y que va hacia unos ejes más responsables, como el crecimiento como factor creador de empleo o la apuesta por la prosperidad compartida entre compañía y sociedad.
En este contexto, desde Mercadona recuerdan la aportación que hace la cadena de supermercados a las arcas públicas aragonesas, que se eleva a unos 1.484 millones de euros entre tributos directos e indirectos. Asimismo, hacen referencia a las acciones que desarrollan junto a asociaciones de consumidores o colectivos empresariales, a la participación en diferentes foros y jornadas celebradas en la comunidad autónoma y a su colaboración con diferentes organizaciones sociales y la donación de alimentos.