El responsable de Marketing de la empresa de salones de juego resalta la importancia que tienen el marketing y la comunicación a la hora de conocer los gustos y preferencias de los clientes de cara a poder satisfacerlos con posterioridad. Y nos acerca a la aplicación de estas disciplinas en un sector tan particular como es en el que opera El Dorado.
- Desde los inicios de El Dorado hasta ahora, ha evolucionado mucho el sector de los salones de juego. ¿Qué papel juega en la actualidad el marketing y la comunicación en el día a día de esta actividad? ¿Cómo ayudan?
- Como en cualquier otro sector, el marketing y la comunicación son fundamental para poder conocer los gustos, deseos, preferencias de nuestros clientes y, de esa manera, poder satisfacerlos en la medida de lo posible. Para El Dorado, son una apuesta para crecer como marca, para acercarnos más a nuestros potenciales clientes y poder desarrollar nuevas líneas de ocio adaptadas a los gustos y preferencias de los mismos. Desde la Dirección General se ha reforzado la estructura del Departamento de Marketing, entre otras cosas, para acercar la empresa a la sociedad aragonesa, valenciana, navarra, y madrileña, que es donde tiene presencia El Dorado.
- ¿Cambia mucho la estrategia en una u otra comunidad autónoma?
- Una de las principales dificultades radica en la diferente legislación aplicable en cada una de ellas. Existen notables diferencias normativas que nos hacen tener que estar muy atentos en el diseño de las promociones conjuntas, o adaptarlas a cada uno de los territorios en los cuales las vamos a poner en marcha. Distintos actores del sector, como el juego online, están sujetos a otra normativa totalmente diferente. Esto hace que, en muchas ocasiones, no compitamos en igualdad de condiciones. Todo ello nos hace tener que ser muy ágiles y creativos para poder contrarrestar este hándicap.
- Señalan que uno de sus objetivos principales es trabajar para mejorar el ocio y el juego para sus aficionados. ¿Cómo trabajan este tema?
- Mejorando la experiencia de ocio en las distintas zonas de los salones. La atención al cliente es fundamental para cubrir las expectativas de los mismos. Dentro del ADN de la empresa se encuentra la orientación al cliente, poder ayudar a que la experiencia de ocio sea satisfactoria y pasen un buen rato. Cada uno de nuestros clientes es distinto, tiene sus filias y sus fobias, sus gustos, su manera de actuar ante distintas situaciones… ¿Cómo intentamos mejorar el ocio? Desde el conocimiento personal de los mismos, adelantándonos en muchas ocasiones a sus necesidades para que su experiencia sea lo suficientemente buena como para repetir. No solamente el factor humano es determinante en este objetivo, sino la inversión en poner a su disposición la mejor oferta de máquinas de azar, las últimas novedades del sector y una de las mejores experiencias en nuestra zona de apuestas deportivas. Resumiendo, nuestros clientes son el centro de nuestra actividad, lo que es mejor para nuestro cliente, es mejor para nosotros.
- Imagino que el sector no habrá sido ajeno a la crisis. ¿Se está llevando a cabo algún tipo de acción para paliar esta situación del mercado?
- Orientación al cliente, intentar conocer al máximo sus preferencias y adaptarnos a las mismas. Si un cliente está a gusto en nuestros salones y pasa un buen rato, misión cumplida.
- Estamos viviendo un boom del juego online, en concreto, de las casas de apuestas. ¿También va hacia ahí el futuro de los salones de juego?
- Los salones de juego son establecimientos de ocio presencial, son dos cosas distintas. Existen multitud de sectores con posibilidad de compra online, pero no por eso dejan de existir los establecimientos físicos. El factor humano en importante en cualquier sector.
- En este sentido, ¿cómo impactan las redes sociales y el uso del móvil en la relación con los usuarios?
- Actualmente, las redes sociales y el móvil forman parte de nuestro día a día. Un alto tanto por ciento de la población realiza sus búsquedas por medio de su terminal móvil. Por ello, desde El Dorado intentamos generar promociones y contenidos en nuestros salones y en las redes. Que puedan encontrarnos de manera fácil y que el contacto con nosotros sea lo más fluido posible. Las nuevas tecnologías avanzan a velocidad de vértigo, pero no por eso vamos a correr antes de andar, avanzamos dando pasos importantes en nuestra estrategia online, pero sin descuidar la estrategia offline.
- Por otro lado, todo lo que rodea al juego siempre es un tema sensible. ¿Cómo se concilia este negocio con la exigencia de un juego responsable?
- Desde todas las áreas de la empresa se promueve el juego responsable, una experiencia de ocio que te haga pasar un buen rato. Existe un contacto constante con la administración pública para el cumplimiento escrupuloso de toda la normativa, que no es poca, y en el área bajo mi responsabilidad, la relación con la administración pública es constante y fluida, consultando todas las dudas que puedan surgir en relación con promociones, actividades en medios, patrocinios deportivos,… El Juego Responsable es una actividad de ocio y entretenimiento y nunca interfiere en las obligaciones sociales, profesionales o familiares. El juego como ocio y diversión es lo que buscamos y queremos resaltar. En el momento en el cual ya no existe el factor ocio, existen los problemas y nosotros buscamos que nuestros clientes se diviertan.
- ¿Cuál es la principal fortaleza de El Dorado y lo que ha posibilitado que la empresa tenga en la actualidad 38 salones distribuidos por cuatro comunidades autónomas?
- La empresa ha ido adaptándose a las nuevas demandas del mercado desde hace muchos años, además de esfuerzo, tenacidad, pasión e impulso de la dirección que contagia a todos los departamentos de la compañía. Tenemos muy claro que tenemos que escuchar a nuestros clientes y a nuestros no clientes, manteniendo el nivel de agilidad empresarial que nos permita adaptarnos con rapidez a las circunstancias cambiantes de la sociedad actual.
- ¿Cuáles son sus objetivos?
- Seguir trabajando para lograr convertirnos en referentes en el sector de salones de juego con zona de apuestas, analizando constantemente nuestros procesos para poder satisfacer las demandas de las nuevas generaciones. Pero, sobre todo, conseguir que nuestros clientes sigan pasando un buen rato cuando nos visitan, disfrutando del juego responsable.