-
La novedosa plataforma digital, que lleva el sello del fundador de la APP BlaBlaCar, se presenta el 15 de noviembre en Datagri, el evento que convertirá a la capital aragonesa en centro de la agricultura 4.0.
-
Se trata de una solución digital para el comercio B2B para agilizar y optimizar la interacción entre operadores del sector agroalimentario
Consentio llega a Zaragoza. La plataforma tecnológica que, a partir de una web y una APP, puede revolucionar en España las ventas de frutas y hortalizas, en particular, y las de todos los productos agrícolas, en general, se presenta el 15 de noviembre en la capital aragonesa. Y lo hará en Datagri, el evento que convertirá a Zaragoza en el epicentro de la agricultura 4.0. Y es que Aragón es ya la quinta comunidad autónoma en número de registros en esta plataforma.
Consentio se trata de una solución digital única para el comercio B2B. Su objetivo es agilizar y optimizar de forma cómoda y sencilla la interacción entre los operadores del sector hortofrutícola. También del sector agroalimentario: productores, comercios, cooperativas, mayoristas, supermercados e incluso con los del canal minorista. Gracias a Consentio se puede crear, de forma intuitiva, una lista de productos propios, compartirla con los clientes y gestionar los pedidos desde el móvil u ordenador. Por tanto, no e ni un Marketplace abierto ni un sistema de comunicación instantánea al uso.
En marcha desde principios de año
La plataforma funciona desde principio de año. Ha sido desarrollada, inicialmente, en colaboración con más de 150 empresas del sector en España, Francia, Holanda e Italia, principales países productores de frutas y hortalizas de la Unión Europea. Busca promocionar y vender productos con clientes existentes, incrementar las ventas con nuevos clientes y gestionar los pedidos y encargos con los mínimos errores.
Además, Cosentio llega a Zaragoza de la mano de Vincent Rosso, cofundador de la exitosa aplicación BlaBlaCar España. Actualmente, es cofundador y consejero delegado de Consentio junto a su socio Benoit Vandevivere. Este último, cofundador y director ejecutivo de la plataforma, será quien esté en Zaragoza.
Desde Cosentio señalan que «el proyecto surge porque queríamos aportar nuestra experiencia en la creación de herramientas de digitalización para el sector hortofruticola, tras ver las dificultades de los agricultores para vender sus cosechas. Y es muchas veces se quedan en los árboles por no tener las herramientas adecuadas para llegar a más mercados», añaden.
En Consentio los productores pueden incorporar una descripción de sus productos y fotos. Por su parte, los clientes pueden encontrar lo que buscan también más rápidamente y con mayor facilidad. Y todo ello haciendo, la relación entre ambas partes más eficiente y sin errores. «La velocidad, la eficiencia y los detalles del producto que se obtiene al utilizar esta aplicación harán actuar con rapidez, obtener las mejores ofertas del día, y mantener el contacto con la red de negocio de una forma muy organizada y fácil de administrar. Es como si fuera el whatsapp profesional de la fruta y la verdura», aseguran. Asimismo, comentan que «se puede ganar entre un 25% y un 35% más de eficiencia en el momento de vender reduciendo las tareas administrativas a la mitad».
Más de 11.000 referencias
La aplicación cuenta ya con más de 11.000 referencias de productos, el 60% de frutas y el 40% de hortalizas. No obstante, el porcentaje depende del ámbito geográfico donde se ubica el usuario. Los productos con mayores referencias por ahora son los cítricos y el tomate. También empieza a funcionar en otros productos como el vino o el aceite de oliva. Cerca de 900 empresas del sector están registradas en estos momentos, entre más de 45 países. Casi la mitad, concretamente, el 47%, proviene de España.
El idioma no es ningún problema pues la aplicación está disponible ya en siete idiomas: español, francés, inglés, alemán, italiano, holandés y catalán. Cada usuario lo ve en su idioma, lo que permite superar uno de los principales obstáculos para la exportación, como es el lingüístico. Esto ayuda a realizar una transacción y a evitar malentendidos o pérdidas de tiempo innecesarias.
Un club privado para cada negocio
Si el idioma no es un problema, tampoco lo es la privacidad, ya que únicamente se ve a las personas que se autorizan. Cada usuario crea un club privado para su negocio, en el que se respeta la confidencialidad de los precios. “Un cliente solo puede ver los precios si su proveedor le da acceso”, precisan. Aparte de disponer de herramientas para hacer la foto y descripción del producto, se pueden personalizar los precios y los parámetros de logística para cada cliente, gestionar pedidos,… Además, a los usuarios avanzados se les ofrece la posibilidad de conexión con su sistema informático existente para incrementar la automatización de todas sus operaciones.
Se puede acceder a la solución de forma gratuita, en su versión básica, desde la web y en las tiendas de aplicaciones para dispositivos iOS o Android. Luego hay que registrarse para acceder a un sistema de chat donde aparecen los contactos del usuario y, enseguida, realizar nuevas transacciones con ellos.