Constituida la Plataforma de Defensa de la Comunicación y el Periodismo de Andalucía

Un total de 23 organizaciones representativas del sector del periodismo, la comunicación, sindicatos y ONG’s se han unido para crear una Plataforma de Defensa de la Comunicación y el Periodismo en Andalucía (PDCPA).

Tiene como objetivo » la defensa de la Ley Audiovisual de Andalucía (2018) construida con el consenso de todo el sector y ahora en riesgo tras la polémica aprobación por el gobierno andaluz del Decreto Ley 2/2020 y su validación por la diputación permanente del Parlamento», según informan en un comunicado.

Entre las primeras medidas anuncian una reunión urgente con el gobierno andaluz, y muestran su disposición al «diálogo con el gobierno a fin de evitar futuras modificaciones sin contar con el sector. La Plataforma se muestra contraria a la reforma planteada por el gobierno andaluz».

Decepción con el Consejo Audiovisual de Andalucía

La PDCPA muestra también su extrañeza y decepción por la decisión del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) de no responder a las nueve preguntas presentadas formalmente por registro por entidades de la PPCPA y otras organizaciones representativas del Tercer Sector.

Para esta nueva plataforma, «la decisión del CAA de remitir el escrito al Parlamento andaluz para que sea este quien responda, solo pretende burlar y eludir los compromisos que por Ley tiene encomendado el CAA». Aún así, manifestarán por registro su queja al CAA y volverá a plantear las mismas cuestiones.

Asimismo, La Plataforma en Defensa de la Comunicación y el Periodismo de Andalucía estudia presentar Recurso de Amparo ante el Defensor del Pueblo en el caso de que no se produzcan avances relevantes en la llamada al diálogo.

Integrantes de la Plataforma

La recién constituida plataforma se integra por las Asociaciones de la Prensa de Almería, Jaén, Córdoba, Cádiz, Campo de Gibraltar, Jerez de la Frontera, Huelva y Sevilla; la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, el Colegio de Periodistas de Andalucía y la Red de Colegios de Periodistas de España; el Sindicato de Periodistas de Andalucía y la Federación de Sindicatos de Periodistas de España; la Red Estatal de Medios Comunitarios, la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Radio y Televisión de Andalucía, la Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla, las Facultades de Ciencias de la Comunicación de Málaga y Sevilla, la Agrupación de Periodistas de UGT-A, la Asociación de Usuarios de la Comunicación de España, la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía, el Foro Andaluz de Comunicación, Educación y Ciudadanía y la Plataforma Teledetod@s,

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.