COPE SER

COPE consigue su mejor dato de audiencia y recorta distancias con la SER

  • Todas las emisoras generalistas ganan oyentes en la primera oleada del Estudio General de Medios de 2022.
  • En la disputada franja matinal, Àngels Barceló se impone como líder de las mañanas a Carlos Herrera, que, pese a conseguir un resultado histórico, no logra el sorpasso

Primeras notas del año para los medios de comunicación. Todas las emisoras generalistas de radio han aprobado el examen de la primera oleada del Estudio General de Medios (EGM) y han mejorado su audiencia respecto al anterior informe de finales de 2021. Con casi 300.000 oyentes más, la Cadena SER mantiene su liderazgo en la radio española con 4.366.000 fieles. Y COPE firma los mejores resultados de su historia y con sus 3.643.000 seguidores, recorta distancias con la cadena de PRISA, poniéndose a 723.000 oyentes.

Por su parte, Onda Cero, la tercera emisora más escuchada del país, recupera casi 100.000 oyentes y se acerca a los dos millones. En concreto, su audiencia se sitúa en 1.963.000 fieles. Por su parte, Radio Nacional pasa de los 1.091.000 oyentes del pasado EGM a los 1.147.000 actuales. El ‘Top 5’ de la radio generalista española lo completa la esRadio, de Federico Jiménez Losantos, que gana 82.000 oyentes, hasta un total de 760.000.

La guerra de las mañanas

En la disputada franja de las mañanas, Hoy por Hoy de la SER sigue siendo el programa más escuchado. Con 3.016.000 oyentes, Àngels Barceló consolida su liderazgo en el prime time de la radio española, tras ganar 187.000 seguidores con respecto al tercer EGM del 2021. También gana fieles Carlos Herrera, 213.000, concretamente, con lo que la audiencia de Herrera en COPE se dispara hasta los 2.852.000 oyentes. En este sentido, aunque Herrera no consigue el ansiado sorpaso a Barceló en las mañanas, sí que recorta su distancia a 154.000 oyentes, una de las más cortas desde que la llegada del locutor a la COPE en 2015.

Cierra el podio Onda Cero, con el Más de uno de Carlos Alsina y su máximo histórico de 1.387.000 seguidores. Por su parte, ‘Las mañanas de RNE’, el programa que conduce Iñigo Alonso, remonta hasta los 840.000 oyentes, 62.000 más que en el tercer EGM de 2021.

La SER también es la cadena preferida en los programas radiofónicos de la tarde, con ‘La Ventana’, de Carles Francino, que supera el millón de oyentes, 1.016.000. Le siguen ‘Julia en la Onda’, que, con la vuelta de Julia Otero a la radio, llega hasta los 620.000. Cierra el podio La tarde de la COPE, con 451.000 oyentes.

Aimar Bretos y Ángel Expósito superan el millón de oyentes

Hora 25 sigue liderando la franja nocturna, aunque por la mínima. Y es que La Linterna de Ángel Expósito experimenta la mayor subida de las noches informativas y con sus 1.036.000 oyentes se queda a tan solo 10.000 del programa de Aimar Bretos, que escuchan 1.046.000 personas. ‘La Brújula’ de Onda Cero también recupera oyentes respecto al anterior EGM, un total de 38.000, con lo que su audiencia se sitúa en 345.000 personas. También sube el ’24 horas’ de RNE, que gana 5.000 oyentes, hasta los 270.000.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.