COPE EGM

COPE, el gran golpe del segundo EGM del año en Castilla y León

  • La emisora de la conferencia episcopal arranca el verano con una caída de más del 30% de audiencia con respecto al mismo periodo de 2022, y según el último Estudio General de Medios.
  • La Ser, que lidera la lista, y el resto de emisoras generalistas registran datos positivos a excepción de esRadio que, esta vez, pierde 19.000 oyentes, más del 25%.

Después de analizar de forma general el consumo de medios en Castilla y León, y tras conocer el último Estudio General de Medios a través del informe elaborado por Avante Evolumedia, llega el turno de la radio y de hablar del batacazo de COPE en este EGM.

Antes de hablar de los datos de la emisora de la Conferencia Episcopal, cabe destacar que la cadena Ser sigue liderando y lo hace, además, en esta segunda oleada, con 18.000 nuevos oyentes con respecto a la misma época de 2022. Es decir, la de Prisa suma más de un 7%.

En segundo lugar, el gran golpe que se ha llevado COPE que, si en el primer EGM de 2023 hablábamos de que pisaba los talones a la Ser, ahora se aleja de ella, y de qué manera. Ha perdido, con respecto al mismo periodo del año pasado, más de 100.000 oyentes en Castilla y León. Eso, es porcentaje, supone más del 30% de su audiencia.

Tercer puesto para Onda Cero que, aunque alejada de las dos primeras, puede celebrar el haber ganado 12.000 fieles, es decir, más de un 8%. En la misma línea RNE que, aunque con cifras mucho más modestas, registra datos positivos y suma 2.000 oyentes más hasta situarse con 72.000.

Cierra la lista, y con no muy buenas noticias (al igual que COPE) esRadio. En este caso continúa con pérdidas y se deja por el camino 19.000 oyentes, lo que supone el 25% de sus seguidores.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.