COPE pisa el acelerador y acorta distancias con La SER, que sigue líder de la radio española

  • La cadena de la Conferencia Episcopal gana 96.000 seguidores respecto a la anterior ola del EGM, mientras que la emisora del grupo Prisa cede 35.000 oyentes
  • En la disputada franja matinal, Alsina coge aire en Onda Cero, Herrera se dispara y le pisa los talones a Àngels Barceló y su ‘Hoy por Hoy’, que se mantiene

La primera oleada del Estudio General de Medios de 2020 arroja datos muy positivos para COPE. La cadena de la Conferencia Episcopal incrementa su audiencia el 3,1%, lo que se traduce en 96.000 oyentes más con respecto a la anterior oleada, hasta un total de 3.220.000 personas. COPE, que es la única radio generalista comercial que mejora datos, acorta su distancia con La SER, que mantiene el liderazgo de la radio española, con 4.113.000 oyentes, pese a ceder al 1% de su audiencia respecto a la anterior oleada del EGM.

Por su parte, Onda Cero, la tercera emisora más escuchada del país, no arranca el año de forma positiva. La radio de Atresmedia mantiene la tendencia a la baja de los últimos EGM y pierde 32.000 oyentes y se queda con 1.799.000 fieles. Por su parte, Radio Nacional gana seguidores y pasa de los 1.178.000 del último EGM de 2019 a los 1.215.000 actuales. El ‘Top 5’ de la radio generalista española lo completa esRadio, de Federico Jiménez Losantos, que cede el 2,6% de su audiencia, que se queda en 565.000 oyentes.

Herrera se dispara, Alsina coge aire y Barceló se mantiene

En la disputada franja de las mañanas, Hoy por Hoy de la SER sigue siendo el programa más escuchado. Con 2.832.000 seguidores, Àngels Barceló sigue liderando el prime time de la radio española, sin gran variación con respecto al EGM anterior (0,6%). La segunda plaza es para Herrera en Cope, que arranca el año con un acelerón y crece el 9,6%. Carlos Herrera incrementa su audiencia en 214.000 seguidores, hasta 2.443.000 personas, y le pisa los talones a Àngels Barceló. Cierra el podio Onda Cero, con el Más de uno de Carlos Alsina, que se anota una subida de 21.000 nuevos oyentes, hasta 1.195.000 seguidores. La cuarta plaza es para Las mañanas de RNE, que se anota una subida del 14,7% y roza el millón de oyentes, con 997.000.

Por las tardes, La ventana de Carles Francino, con 800.000 seguidores, se mantiene como la opción favorita de los españoles, aunque pierde 107.000 oyentes. Le sigue Julia en la Onda, con 553.000 oyentes y una caída del 4,7% con respecto al tercer EGM de 2019.  Cierra el podio La tarde de la COPE, que también cede audiencia, el 4%, en concreto, hasta los 455.000 oyentes.

Pepa Bueno mantiene a su millón de oyentes

Ya por la noche, la SER vuelve a dominar la franja con su emblemático Hora 25, dirigido por Pepa Bueno, y su millón de fieles. La Linterna de Ángel Expósito, que ocupa la segunda posición, suma 23.000 seguidores, hasta un total de 895.000 (2,6%). La Brújula, de Juan Ramón Lucas en Onda Cero, es el tercer programa más escuchado a esta hora, con 352.000 oyentes, es decir, 20.000 menos que en el anterior EGM.

Las mañanas del fin de semana continúan dominadas por el programa de la SER A vivir que son dos días. El espacio que dirige Javier del Pino roza los 2.000.000 oyentes el sábado y acumula 1.653.000 seguidores el domingo. Por su parte, Fin de semana de la COPE, de Cristina López Schlichting, conserva su condición de segundo programa más escuchado, seguido de Por fin no es lunes, con Jaime Cantizano, con 729.000 seguidores los sábados y 596.000 los domingos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.