- La cadena de la Conferencia Episcopal suma 60.000 fieles respecto a la primera ola del EGM, mientras que la emisora del grupo Prisa cede 147.000 oyentes.
- En la disputada franja matinal, Àngels Barceló se impone como líder de las mañanas a Carlos Herrera, que, pese a perder 4.000 seguidores recorta distancias con el ‘Hoy por Hoy’
Llega el verano y, con él, unas nuevas notas para los medios de comunicación, que, además, puntúan un trimestre de máximo interés informativo. Así, según los datos correspondientes a la segunda oleada del Estudio General de Medios (EGM), la Cadena SER mantiene su liderazgo en la radio española y, con sus 4.220.000 fieles, cierra su mejor temporada en cinco años. COPE también firma sus mejores resultados de los últimos años y, además, con sus 3.427.000 seguidores, recorta distancias con La SER, poniéndose a menos de 800.000 oyentes. Y es que, mientras que la emisora de PRISA cede 147.000 oyentes respecto al anterior EGM, COPE suma 60.000 oyentes.
Por su parte, Onda Cero, la tercera emisora más escuchada del país, cierra este EGM a la baja. La radio de Atresmedia pierde 91.000 oyentes y se queda con 1.851.000 fieles. Por su parte, Radio Nacional gana seguidores y pasa de los 1.098.000 del pasado EGM a los 1.113.000 actuales. El ‘Top 5’ de la radio generalista española lo completa la esRadio, de Federico Jiménez Losantos, que gana 135.000 oyentes, hasta un total de 757.000.
La guerra de las mañanas
En la disputada franja de las mañanas, Hoy por Hoy de la SER sigue siendo el programa más escuchado. Con 3.011.000 oyentes, Àngels Barceló sigue liderando el prime time de la radio española, pese a perder 44.000 seguidores con respecto al primer EGM del año. También cede fieles Carlos Herrera, unos 4.000, con lo que su audiencia queda en 2.579.000. No obstante, ‘Herrera en la COPE’ aprovecha la caída del matinal de La SER y recorta distancias, situándose a 432.000 oyentes del liderato.
Cierra el podio Onda Cero, con el Más de uno de Carlos Alsina y sus 1.305.000 seguidores. Por su parte, ‘Las mañanas de RNE’, el matinal que conducen Íñigo Alonso y Pepa Fernández en la radio pública, remonta hasta los 840.000 oyentes, 32.000 más que en el primer EGM del año.
Por las tardes, La ventana de Carles Francino, con 908.000 seguidores, se mantiene como la opción favorita de los españoles, aunque pierde 21.000 oyentes. Le sigue Julia en la Onda, con 506.000 oyentes, lo que supone 133.000 seguidores menos que en el primer estudio del año. Cierra el podio La tarde de la COPE, que gana 72.000 fieles, con lo que su audiencia se sitúa en 472.000 personas.
Pepa Bueno recupera el millón de oyentes
Ya por la noche, la SER vuelve a dominar la franja con su emblemático Hora 25, dirigido por Pepa Bueno, que gana casi 100.000 seguidores y recupera su millón de oyentes. En concreto, 1.051.000. La Linterna de Ángel Expósito, que ocupa la segunda posición, suma 2.000 seguidores, hasta un total de 890.000. La Brújula, de Juan Ramón Lucas en Onda Cero, es el tercer programa más escuchado a esta hora, con 316.000 oyentes, es decir, 57.000 más que en el anterior EGM.
Las mañanas del fin de semana continúan dominadas por el programa de la SER A vivir. El espacio que dirige Javier del Pino consigue 1.854.000 oyentes el sábado y roza los dos millones de seguidores el domingo. Por su parte, Fin de semana de la COPE, de Cristina López Schlichting, conserva su condición de segundo programa más escuchado, con un total de 867.000 oyentes de media. Cierra el podio ‘Por fin no es lunes’ de Onda Cero. El programa de Jaime Cantizano pierde su récord de 1,1 millones de seguidores de media, volviendo a los 800.000 de hace seis meses