coronavirus-miedo-periodismo

Coronavirus: «Vacunemos a la ciudadanía contra el miedo»

En casos como el del Coronavirus Covid-19 es cuando los medios de comunicación y los periodistas más presente debemos tener el servicio público que debemos desempeñar. Nuestra responsabilidad y rigor a la hora de informar sobre este tema es de vital importancia para evitar alarmismo innecesario entre la población. Debemos alejarnos del ruido de las redes sociales para aportar información contrastada y contextualizada. Ésta es la mejor vacuna contra el miedo y contra las noticias falsas. Además, es una inmejorable ocasión para diferenciarnos de lo que no son medios de comunicación, donde sí que existe una pandemia de falsedad e informaciones interesadas.

Por este motivo, es triste ver cómo algunos medios y compañeros caen en la tentación de utilizar palabras y expresiones apocalípticas en sus titulares o en sus crónicas. Su único objetivo, captar la atención aunque para ello se pisoteen las normas básicas que deben regir nuestro desempeño profesional. Por su parte, en la televisión lo que se busca en ocasiones es una escenografía acorde con dichos titulares catastróficos, con la utilización por ejemplo de mascarillas por parte de algunos periodistas en alguna conexión desde zonas en las que no está indicada su utilización.

No confundamos la seguridad en el trabajo, que es lo primero, con el sensacionalismo.

¿Qué aporta todo esto periodísticamente hablando? Absolutamente nada. Eso sí, ayuda a crear una alarma social que ha provocado entre otras cosas la compra compulsiva de mascarillas e incluso la misteriosa desaparición de éstas en algunos centros hospitalarios.

Es en situaciones como la que estamos viviendo cuando más que nunca tenemos que ser pedagógicos y divulgativos, ofrecer a la ciudadanía datos contrastados y las versiones de los expertos, no de los ‘opinólogos’. Demos voz a la ciencia. No nos convirtamos en altavoces de conductas alarmistas y sí compartamos con los ciudadanos acciones y posturas responsables ante esta crisis. Tenemos que ofrecer a la sociedad información que le ayude a entender lo que está pasando y difundir todas las medidas de prevención que se indican desde las instituciones pertinentes. Convirtámonos en el contrapeso de las conversaciones de barra de bar y de la desinformación que llena nuestros teléfonos móviles a través de los grupos de WhatsApp y de las redes sociales. Es el momento en el que el periodismo responsable debe imperar sobre la mediocridad, sobreponiéndose a la tiranía de búsqueda de audiencia sin importar el medio para conseguirlo.

En resumen, ejerzamos nuestra función pública con responsabilidad y vacunemos a la ciudadanía contra el alarmismo y el miedo.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.