El CPPA ha emitido un duro comunicado contra la Junta de Andalucía. Culpa al gobierno andaluz de alimentar los rumores y discursos de odio".

El Colegio de Periodistas exige la reactivación de la ‘Red Antirrumores’ contra los discursos de odio

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha emitido un duro comunicado contra la Junta de Andalucía. Culpa al gobierno andaluz de alimentar los rumores y discursos de odio«. Para la organización el gobierno andaluz está dejando morir a la Red Anti-rumores. alimentando los rumores y discursos de odio” hacia las personas migradas.

Denuncian pasividad ante discursos de odio alimentados con dinero público, con campañas de publicidad institucional en páginas web, redes sociales y medios de comunicación.

La Red Anti-rumores, impulsada años atrás por la propia Junta de Andalucía en el marco de la Estrategia de Intervención en Gestión de la Diversidad Cultural, apenas ha tenido actividad desde que tomó posesión el actual presidente de la Junta de Andalucía. Es más, el comité gestor y la asamblea general llevan sin reunirse desde mucho antes de la crisis sanitaria y no hay ninguna intención de que se produzca una convocatoria cercana.

Así, solicitan al gobierno andaluz su reactivación para “luchar y erradicar los prejuicios hacia las migraciones, las personas migradas», según se expresa en la web de la iniciativa http://www.redantirrumores.org

Ejemplos que exigen una actuación

Titulares en páginas web como “El dueño del coche que arrolló al Guardia Civil es de origen magrebí” , o, peor aún, en medios de comunicación periodísticos como “Los ex ´menas´ que arrasaron a robos el centro de Jerez serán expulsados del país”, así como las reacciones a la crisis migratoria en Ceuta y Melilla hacen evidente la necesidad de, no sólo mantener, sino reforzar la actividad de la Red Antirrumores.

“Entre tanto, la Junta de Andalucía sigue regando con dinero público páginas web y medios que difunden contenidos sin ningún tipo de ética periodística» y «sin transparencia en la contratación”, añaden.

Centran uno de sus objetivos en poner en valor la ética periodística. Para tal efecto, el Colegio indica que presentó a la RED pasado septiembre una propuesta para liderar un grupo promotor en la provincia de Cádiz.

Y también, otras iniciativas como las jornadas‘Inmigración y medios de comunicación’, que contó la colaboración, entre otros, de la Junta de Andalucía. La campaña contra bulos en redes sociales‘Cuidado, eso huele a fake’, entre otras, la web Expertas del Estrecho.

También, un listado de fuentes informativas femeninas y la colaboración con cualquier iniciativa que tenga que ver con la causa. Cita en este punto a la Red Gaditana de Colegios Profesionales por la Cooperación Humanitaria o talleres en centros escolares para detectar noticias falsas.

Por todos estos motivos, el Colegio, como integrante de la Red, solicita:

  • La reactivación de la Red con la convocatoria de una asamblea.
  • Poner en marcha una campaña de reclamaciones ante la comisión deontológica del CPPA ante ejemplos de mala praxis periodística. En el caso de contenidos digitales que no son medios de comunicación, denuncias por delitos de odio o cualquier otro mecanismo previsto en la Ley.
  • Dejar de invertir dinero público en medios o páginas web que, de forma reiterada, publican contenidos racistas y xenófobos.
  • Continuar con las actividades formativas dirigidas a la comunidad educativa y colectivos profesionales.
  • Tomar en consideración la propuesta del Colegio de Periodistas de Andalucía para liderar la creación del grupo de Trabajo en la provincia de Cádiz.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.