- Se trata de un concienzudo trabajo orientado a debatir los problemas de precariedad a la hora de remunerar justamente el oficio creativo.
- El diseño de la publicación ha corrido a cargo del estudio coruñés Novagarda y ha sido impresa por Agencia Gráfica, con papel ha sido cedido por Fredigoni España.
Con motivo de su Junta General en A Coruña, Creatividade Galega ha presentado la edición impresa de su “Primer manifiesto sobre la remuneración, los concursos y la retribución de nuestro trabajo y nuestro tiempo”.
Se trata de un concienzudo trabajo que arrancó a partir de unas mesas de trabajo online organizadas en 2022 y orientadas a debatir los problemas de precariedad a la hora de remunerar justamente el oficio creativo. En el propio Manifiesto se incluye una encuesta para conocer la realidad de los estándares de remuneración en las que se mueven las agencias del ramo. El diseño de la publicación ha corrido a cargo del estudio coruñés Novagarda y ha sido impresa por Agencia Gráfica, con papel ha sido cedido por Fredigoni España.

En la reunión de Creatividade Galega se ha pasado además revista a las cuentas de la asociación durante 2022 y se ha hecho balance del último año y de este primer semestre de 2023. Se ha informado asimismo de las nuevas altas de socios y de las nuevas ventajas y de los nuevos acuerdos de colaboración. La asociación ha crecido a lo largo de este año en 11 nuevas agencias, totalizando ya 58 agencias asociadas.
