La pandemia ha generalizado el consumo de contenidos digitales como alternativa universal de ocio. Hasta un 93 % de los españoles.

Un 93,3% de los españoles consume contenidos digitales

La pandemia ha generalizado el consumo de contenidos digitales como alternativa universal de ocio. Hasta un 93 % de los españoles, según el Estudio sobre usos y actitudes de consumo de contenidos digitales de 2021.

Destaca que el 60% de los jóvenes entre 14 y 24 años aumentaron su consumo de contenidos digitales en el confinamiento. Por el contrario, el 36% de los mayores de 75 años no ha consumido nunca estos contenidos y un 20% solo de manera excepcional. Asimismo, más del 45% de los españoles pagó por el consumo de contenidos digitales en el último año.

Este estudio del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, también indica que los menores de 35 años son los que menos paga. Cuando sí lo hacen por contenidos audiovisuales, música o educativos. En cuanto a los mayores de esta franja de edad destaca la compra de los libros electrónicos y la prensa digital.

Formas de consumo

En relación a los tipos de consumo, el visionado de películas, series, vídeos y documentales pasó de un 59,5% de la población al 80,3%, mientras que el de música digital ha llegado al 80,1%. Asimismo, los contenidos formativos y educativos llegan a tres de cada cuatro españoles entre 16 y 74 años.

El género es otro factor diferencial, ya que, salvo excepciones como los libros electrónicos, los hombres consumen más ocio digital que las mujeres con diferencias especialmente notables en el campo del videojuego.

En los últimos meses, también ha aumentado la frecuencia con la que se recurre a este tipo de contenidos y las series y películas fueron el entretenimiento diario de dos tercios de los españoles en el confinamiento.

En la actualidad, destaca la prensa digital, consultada a diario por casi la mitad de los encuestados, y la música digital, que el 44,9% de las personas escucha a diario.

Riesgos del consumo digital

El estudio señala que el coronavirus ha potenciado la relevancia que tiene para la sociedad este tipo de ocio, ya que el 76% cree que poder consumir estos contenidos tiene gran importancia.

Asimismo, casi dos tercios de los españoles creen que las ventajas de Internet y las nuevas tecnologías superan a los inconvenientes.

En esta línea, más del 40% mostró conocimiento sobre las distintas acciones de autoprotección en la red sacadas a colación por los encuestadores, mientras que el 28,1% de las personas no tienen un nivel suficiente para desenvolverse con seguridad en el entorno digital.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.