Autocontrol-balance2018

Crecen un 15% los anuncios consultados por las marcas a Autocontrol antes de su difusión

  • La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial atiende en 2018 un total de 47.642 consultas de la industria publicitaria, de las cuales 36.395 fueron peticiones voluntarias previas a la difusión
  • Cuatro de cada diez Copy Advice corresponden a campañas de publicidad en medios digitales, tras crecer un 25 % respecto a 2017

El crecimiento de la inversión publicitaria en Internet tiene su claro reflejo en la actividad que desarrolla la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol). Así lo ponen de manifiesto el Balance de Actividad de la Asociación, correspondiente a 2018. A lo largo del pasado año, la asociación ha atendido un total de 47.642 consultas de la industria, casi un 10% más que en 2017. De ellas, 36.395 han sido consultas voluntarias sobre campañas publicitarias antes de su difusión (Copy Advice), lo que supone un incremento de más del 15% con respecto al año anterior. El resto, 11.247, corresponde a otras consultas legales y deontológicas.

Más del 40% del total de Copy Advice emitidos en 2018 -cerca de 14.000- han sido informes de asesoramiento sobre la corrección deontológica y legal de campañas de publicidad online, mientras que más de 10.500 han correspondido a campañas en televisión.

Por su parte, el Jurado de la Publicidad, que el pasado mes de noviembre se convirtió en la primera entidad privada en obtener el reconocimiento público -otorgado por la Dirección General de Consumo- como entidad de resolución alternativa de litigios (ADR), ha resuelto 185 casos, correspondientes a un total de 207 reclamaciones sobre campañas publicitarias. El 43% de estas reclamaciones (en concreto, 109) se refieren a campañas difundidas en Internet.

Según la presidenta de Autocontrol, María Luisa Martínez Gistau, “estas cifras evidencian como los anunciantes, agencias, y medios de comunicación españoles confían en las herramientas y servicios que la autorregulación pone a su disposición para ayudarles a difundir una publicidad veraz, legal, honesta y leal, también en el ámbito digital”. En su opinión, “además, ponen de manifiesto la capacidad que tradicionalmente ha caracterizado a Autocontrol de ayudar a la industria publicitaria a la hora de dar respuesta a los nuevos desafíos, como son, por ejemplo, la protección de datos y la privacidad”.

En este nuevo contexto digital, ha añadido Martínez Gistau, “la asociación está ultimando un nuevo Código de Protección de Datos sobre publicidad digital, presentado para su aceptación a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). A través de él se pondrá a disposición de las empresas que se adhieran un sistema de mediación y resolución de controversias en esta materia gestionado por Autocontrol”.

Este nuevo sistema de resolución de controversias sobre protección de datos en la actividad publicitaria se plantea como una extensión del servicio de mediación sobre protección de datos en el ámbito de la contratación y publicidad de servicios de telecomunicaciones. Este servicio se puso en marcha en enero de 2018 en el marco de dos Protocolos complementarios suscritos por Autocontrol: uno con la AEPD y otro con los principales operadores de telecomunicaciones que participan en el mismo (Movistar, Orange, Vodafone y Masmóvil). En 2018, este servicio de mediación sobre protección de datos en telecomunicaciones ha atendido 957 consultas y ha gestionado más de 250 reclamaciones.

Autocontrol también ha lanzado el nuevo servicio de Data Advice a través del cual se ofrece a las empresas del sector publicitario asesoramiento y formación especializados en materia de protección de datos. Este servicio se ha unido a los servicios de Cookie Advice y Web Advice ofrecidos desde 2013. A lo largo del pasado año, el Departamento de Desarrollo Digital ha atendido más de 372 solicitudes de asesoramiento, Cookie Advice, Data Advice y Web Advice.

Otro de los ámbitos en los que la actividad de Autocontrol ha experimentado un crecimiento importante es en el ámbito de la formación. La oferta formativa de la asociación, ampliada en 2018, ha tenido una excelente acogida en el sector: más de 800 profesionales han asistido a los 10 cursos y seminarios organizados por la asociación, a través de los cuales se les ha dado a conocer la regulación y autorregulación publicitaria general y sectorial.  Además, en 2019 se ha puesto en marcha la primera edición del Curso Superior de Derecho de la Publicidad (de 38 horas) que es el primero de estas características en España.

José Domingo Gómez Castallo, director general de la asociación, ha remarcado cómo “a través de todos estos desarrollos autorregulatorios y nuevos servicios, Autocontrol pretende seguir siendo útil a las empresas y, por ende, a los consumidores, a la Administración y a la sociedad en general, para ofrecer soluciones a los numerosos retos éticos y legales que se pueden plantear a la publicidad. Y ello, no sólo en medios tradicionales en los que la Asociación sigue desplegando una importante actividad, sino también en los nuevos medios y plataformas digitales”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.