Cristina Alcázar: «Comenzar la transformación digital de una empresa por las redes sociales es un error»

«Crear contenidos de valor» esa es la clave para las empresas que quieren llegar a su público y destacar de entre toda la información que se ofrece al consumidor en la actualidad. Así lo define Cristina Alcázar, gerente de Bee Social o la abejita reina de la agencia, como a ella le gusta llamarse. Gracias a ella hemos descubierto un poco más de los profesionales del Marketing Online, de cómo es su papel en la empresa y de cómo compaginan su vida con su constante actualización profesional. Todos los que trabajamos en Murcia sabemos que hablar de Estrategia Online es hablar de Bee Social y por eso Extradigital le agradece a Cristina que nos haya explicado la importancia del orden en los pasos a seguir para una correcta transformación digital.

  • Hablemos de la transformación digital de las empresas ¿cuáles crees que deben ser los pasos a seguir? ¿Consideras que se está haciendo de forma correcta o por el contrario se está abusando de las redes sociales sin marcar un plan estratégico?
  • Creo que la transformación digital de las empresas viene dado por un cambio de mentalidad, de la opacidad a la transparencia. Comenzar asumiendo que el sistema hace ya años que ha cambiado, que la empresa debe mostrarse tal y como es, o proyectar su marca a través de los contenidos, y esto va a definir a la empresa, por lo tanto hay que estar preparado para ello, de primeras no es fácil realizar ese cambio. Profesionalizar servicios, tener una web competente y una estrategia a medio plazo de marketing me parecen los primeros pasos a dar para transformarse digitalmente, además de analizar procesos y automatizarlos con software claro. Una vez tenemos esto, entonces es necesario crear una estrategia de marketing Online que incluyan las redes sociales, no antes, si no estaremos empezando la casa por el tejado.
  • ¿Cómo de importante consideras que debe ser el disponer de un profesional del Marketing Digital en la empresa?
  • Un consultor profesional siempre te va a aportar un punto de vista externo que es muy higiénico para la empresa. Por experiencia las empresas tienden a estar sesgadas por su sector, y las agencias creo que somos capaces de aportar nuestra experiencia trasversal. Es importante tener claro cuáles son los objetivos de marketing, y contar con un profesional que te ayude a enfocar la estrategia digital para alcanzar esos objetivos.
  • ¿Qué características debe tener ese profesional de Marketing Digital? ¿Consideras necesario que se regularizara la formación de estos profesionales?
  • Un profesional del marketing digital tiene que tener una base de marketing (investigación de mercados, algo de economía y finanzas, estadística y sociología) pero algunos grados pueden ser igualmente apropiados si sabemos completarlos. La formación continua está en el ADN digital, y la orientación técnica también. No veo necesario regular la profesión, veo necesario ser profesional del sector, demostrar experiencia y no vender «humo».
  • ¿Cómo es el día a día de alguien que siempre está al tanto de la actualidad y de todas las nuevas herramientas on Line? ¿Cómo se compagina con el resto de vida? ¿Queda tiempo para hacer algo más?
  • Tener un feed de noticias limpio que leer a diario, como en todo en USA van por delante por lo tanto si conoces las novedades de allí estarás listo cuando lleguen aquí. Esa es parte de la formación continua de un profesional, estar al tanto de las novedades del sector y aprenderlas. Muchos profesionales lo son porque se actualizan y reciclan, si no qué sería de los médicos o los ingenieros, es parte del día a día. Queda tiempo para hacer algo más, por supuesto que es totalmente compaginable ser un buen profesional con ser buen amigo y buena madre, no conozco a ningún arquitecto que haga planos a lápiz como hace 20 años. La formación continua es esencial para cualquier profesión
  • ¿Cómo crees que influye la «sobreinformación» en la sociedad? ¿Cómo repercute esto en las empresas y sus marcas?
  • No estamos sobre informados, ojalá! en mi opinión hay muchísima información circulando, y cuando más leamos más seremos capaces de distinguir información que aporta de la que no. Vivimos rodeados de contenido y si queremos que las empresas pinten algo en todo esto deben generar contenido de valor, del que interesa, del que la gente quiere saber más o incorporar a su entretenimiento o conocimiento.
  • A punto de comenzar el 2020, ¿cuáles son las tendencias en marketing digital?
    Por un lado, el Contenido de Compromiso de las empresas. Si las marcas quieren que un consumidor comprometido o concienciado consuma y se sienta identificado tiene que mostrar su compromiso con el medio ambiente,  con la sociedad… su RSC vamos, tener un enfoque social en redes sociales.
    Por otro, los chatbots y la voz terminarán de despegar, llegarán a muchas empresas. Es curioso que queremos automatizar procesos de atención al cliente pero por otro lado hay que mostrarse comprometido, es paradójico, verdad?
Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.