La subdirectora de El Español propone una novela total donde nada es lo que parece, un espjismo de distracción que te atrapa hasta la última palabra.

Cruz Sánchez: «Las redes sociales son un ‘macguffin que sí sirven para Cazar leones en Escocia»

La subdirectora del El Español y escritora, Cruz Sánchez de Lara, acaba de publicar «Cazar leones en Escocia»; una novela trampantojo donde cada lector encuentra su historia y donde conforme avanzas en la trama se abre una nueva experiencia. Una lectura con una BSO de treinta canciones; que descifras interpretando un cuadro de Twombly y que digieres como quien come palomitas viendo el ‘Diario de Noa’. Todo para hacerte sentirte tan cómodo, confiado … hasta que caes en la cuenta de que la periodista ha tomado el título de una película del maestro del suspense Alfred Hitchcock.

Presenta una novela donde todo parece lo que no es, o todo es lo  que no parece. Es como si confiara esta obra “al lector con que lo mira”. Amor, desamor, engaño,  lealtad… ¿Por qué has elegido ese juego de espejos? 

Yo creo que “Cazar leones en Escocia” es un espejo porque cualquier lector se  va a encontrar reflejado en cualquier momento, ya que de lo que hablo son de los espacios comunes  de la vida; las pasiones, el amor, rabia, impotencia, la  amistad, que nos quieran…Es un libro que habla de las emociones pero vestidas de seda, eso sí…

Alejandra explica que preferían ir al cine a ver películas de amor para  sentir algo mejor que la realidad que nos rodea, buscar un aliciente que te haga olvidar por un  momento tu presente. La novela tiene un disfraz romántico y viajero pero que trata asuntos muy serios  como el aborto, que además coincide con la polémica actual en EEUU… 

Habla del aborto en otras épocas, en la época de la dictadura, cuando ni el debate era una  opción. Y cuando se prohíbe el aborto, no dejan de practicarse sino que se hacen con menos seguridad. De hecho, hay un momento en el que el médico al que acude para  que le practique el aborto le hace jurar que no le va a decir a nadie que ha sido él, y luego ella se pone  enferma. Realmente cuando tu prohíbes algo no es que no se haga, si no que se va a hacer de una  forma no segura. Y luego el médico desaparece cuando te estás desangrando.

Prohibir no acaba con el aborto pero sí lo hace menos seguro

También la homosexualidad y las falsas apariencias, guardar la compostura, las dobles vidas… 

El matrimonio homosexual es de 2005, y ahora este tipo de relaciones están aceptadas , pero hubo unas generaciones que tenían que crear una impostura para su propia vida, vivir una falsedad. No poder vivir su realidad y además arrastrar a otras personas, porque para hacer un matrimonio de  apariencia tenían que engañar a la persona que lo contraía y a sus hijos.  Realmente hago un homenaje a quienes no pudieron vivir en libertad y una llamada de atención a los  jóvenes para que se beban la vida y que puedan hacerlo con la tranquilidad y con el reconocimiento a  nuestras generaciones anteriores. Hoy estamos así porque tu madre, a tu abuela y tu bisabuela abrieron el camino. 

Igualmente haces un retrato delicado del alzhéimer, otra paradoja: Cata quiere vivir después de  la muerte al tiempo que Alejandra con esta enfermedad en vida se le borra todo tu paso por la vida… 

El alzhéimer me parece una tristeza  brutal y el miedo de tenerlo diagnosticado, saber que vas a perder la memoria y tener miedo a no ser  dueño de tus propios actos… Todos los que hemos tenido a alguien con alzhéimer cerca en la familia  sabemos que es una catástrofe tremenda porque lo pierden todo. Es un poco morirse antes de la  muerte. Además, creo que es uno de los miedos grandes; perder la memoria, perder la esencia…perder la cabeza.  

Yo creo que las redes sociales son buenas cuando son amables. Yo no tengo Twitter porque durante una época de mi vida hablaban mal de mí y dije “¿Y yo por qué voy a ir a una  plaza para que me insulten?”.

También, un tema hasta entonces tabú como el sexo contado, vivido y sentido, el placer de la  mujer, que no es propiedad o exclusivo del hombre; o la conquista del divorcio. ¿Es una manera de  recordarnos, todo esto, que no solo basta con conseguirlo, sino que no hay que bajar la guardia? 

Yo soy feminista, y me inquieta la polarización tan grande que usan tanto por un extremo y el otro. Tengo mucho miedo a perder lo ganado, a dar pasos atrás. Estoy expectante y vigilante para que nos quedemos, por lo menos, como estamos. Todo lo que podamos conseguir,  fenomenal. Pero que esto se hace paso a paso, no a saltos agigantados, porque los precipicios están  ahí para caer.

Sobre su relación con Twitter: «¿Para qué voy a ir a una plaza para que me insulten?»

Por último, hace referencia durante toda la novela de “un lugar llamado  Middelmarch” como una manera de vivir pasionalmente en un mundo paralelo. Tiene eso mucho de  metaverso … ¿Crees que hoy en día es posible? 

Hacerse una casita a las afueras de Middelmarch es irse al metaverso, porque tú tienes una realidad donde puedes estar mirando a los demás, pero creando la tuya propia.

¿Son las redes sociales el macguffin de nuestro tiempo, una distracción para usurparnos nuestra  identidad? 

Si pueden ser. Yo creo que las redes sociales son buenas cuando son amables. Yo no tengo  Twitter porque durante una época de mi vida hablaban mal de mí y dije “¿Y yo por qué voy a ir a una  plaza para que me insulten?”. Sin embargo, creo que LinkedIn es una red que posibilita muchos  espacios de encuentro donde la gente, como es profesional, busca cosas que pueda exhibir. En  Instagram tú decides, “¿Vienes a insultarme? Pues fuera de mi casa” y bloqueas, ¿no? Pero… yo creo  que las redes son o un macguffin, o son dinamita que bien usada pueden ser fascinantes; te mantienen  en contacto con tu gente en un mundo tan rápido o te posibilitan conocer a otros perfiles y a otras  personas, pero si antes te ibas a tu casa y tenías a alguien que te estaba acosando, tú cerrabas la  puerta y no entraban. Ahora, a  través de un dispositivo somos vulnerables, muy vulnerables, y hay vulnerabilidades de las que se  aprovechan cuando eres joven y que vas a pagar toda tu vida. Yo creo que probablemente las redes sociales son un macguffin que sirve para Cazar leones en Escocia

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.