- Según un informe publicado en Digital News Reports, el 41% de los internautas españoles consume podcast.
- Miguel Florido, experto en marketing digital y director de la Escuela Marketing and Web, ofrece ocho estrategias para monetizar y promocionar podcast.
El 30 de septiembre de 2014, Steve Lee, fundador de la web estadounidense Modern Life Network, decidió organizar el primer Día Nacional del Podcast con una emisión ininterrumpida de seis horas. El éxito de esta iniciativa fue tal que, a partir de entonces, todos los 30 de septiembre se celebra el Día Internacional del Podcast. La fecha reconoce la importancia que tiene este nuevo formato como canal de comunicación.
Actualmente, el potencial de los podcast a nivel mundial es innegable. Un ejemplo lo vemos en España, donde el 41% de los internautas consume podcast. Así lo afirma el informe publicado en Digital News Reports.. Pero además, el podcast es uno de los formatos de comunicación con más futuro. Según el informe de Spotify Hábitos de Consumo de podcast de los españoles de 2021, el 40% de los millenials españoles, de 27 a 39 años, afirma que los escucha con regularidad, Este grupo de edad se sitúa como el de mayor consumo en nuestro país.
Próxima edición DSM Digital
En este contexto, Miguel Florido, experto en marketing digital y director de la Escuela Marketing and Web, señala que “Si tenemos en cuenta que cada vez hay más podcast, la pregunta que debemos hacernos es no solo qué contenido tendrá mi podcast sino qué puedo hacer para obtener ingresos con él y promocionarlo para que no pase desapercibido”. Florido es además organizador del congreso internacional DSM Digital que sitúa a Valencia en el epicentro del marketing online. Hace apenas unos días se abrió la inscripción para la próxima edición que se celebra online y en directo el 27 y 28 de septiembre.

8 estrategias para monetizar el Podcast
Miguel Florido plantea ocho estrategias con las que los podcaster podrán generar ingresos y promocionar sus programas para sacarles el máximo partido. La primera de ellas sería encontrar patrocinadores. Para ello, el experto recomienda contactar con empresas o asociaciones relacionadas con la temática que trate el programa. Otra alternativa seria buscar patrocinadores de episodios, en lugar del Podcast completo.
En tercer lugar, Miguel Florido, apunta a promover la afiliación y vender productos de terceros. En esta misma línea estaría la alternativa de vender productos o servicios propios para generar ingresos. En paralelo, el experto digital recomienda aprender a generar ingresos conociendo a la audiencia del Podcast. Esto nos permitirá trabajar la promoción a través de redes sociales. Para ello, resulta clave seleccionar las plataformas que mejor encajan con el producto. Como sexta estrategia, Florido plantea llevar tráfico a través de un blog. En este caso, se recomienda buscar cuáles son los mejores blogs, relacionados con la temática y contactar para intentar que te entrevisten o para participar como bloguer invitado.
La importancia de las bases de datos
En séptimo lugar, Miguel Florido,recomienda realizar entrevistas en otros podcast. En este sentido, añade que si el objetivo es alcanzar otros países también será necesario contactar con los creadores de podcast más relevantes de cada región que nos interese.

Y en último lugar, Florido, apuesta por enviar episodios a nuestra base de datos. De ahí la importancia de contar con una buena base de datos propia que nos permita enviar información sobre los podcast que vayamos publicando. Al ser una audiencia que ya está familiarizada con el trabajo, tendrá interés en el programa y el contenido, por lo que, según Miguel Florido, muy probablemente escucharán el podcast y lo recomendarán a sus conocidos.
El experto en marketing digital concluye que con estas estrategias podemos: “incrementar el número de seguidores, lograr escuchas completas de cada uno de los episodios, obtener reseñas y valoraciones, y, canalizar tráfico cualificado al podcast”.