- La Asociación de Empresarias Profesionales y Directivas de la provincia de Alicante duplica el número de asociadas.
- En el ecuador del mandato de la actual junta directiva ha impulsado un título propio en materia de igualdad y un estudio de investigación para combatir la brecha digital de género con la UA y UMH.
La Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la provincia de Alicante ha duplicado el número de asociadas en estos dos últimos años. Este dato coloca a AEPA como la principal organización empresarial-profesional de liderazgo femenino de la Comunidad Valenciana estando presentes en las comisiones de Igualdad y en la de Relaciones Laborales de la CEOE, en representación de la CEV.
En la actualidad AEPA ha puesto en marcha un título propio en materia de igualdad con la Universidad de Alicante a través de un convenio de colaboración. También se ha apoyado un estudio de investigación para combatir la Brecha digital de Género con la Universidad Miguel Hernández.
Entre las acciones está el ‘Programa Superior Liderazgo Público: Liderazgo para Directivas’, una formación directiva especializada para el sector empresarial. El objetivo es romper «techos de cristal» y «animar» a las profesionales a dar un paso delante. Este trabajo se ha hecho junto a la Diputación Provincial de Alicante y Fundesem.
Balance en el 25 aniversario
Estos son algunos de los hitos a destacar en el balance de estos dos años de trabajo de la junta directiva de AEPA que, en estos dos años, ha cumplido su 25 aniversario. En este sentido, el evento de AEPA logró reunir a más de 300 personas del tejido empresarial, político y económico de la provincia.
Con motivo de la celebración del 8 de Marzo, Día internacional de la Mujer, Marcela Fernandez Losada, presidenta de AEPA ha destacado, “la importancia del asociacionismo empresarial femenino con el fin de poner en valor a la mujer en la empresa destacando la igualdad, el talento, la sostenibilidad y la transformación digital”.
Además ha señalado que la formación continua y el emprendimiento están presentes en el ADN de AEPA que crece cada día dando respuestas y soporte a todas aquellas mujeres empresarias y directivas de la provincia de Alicante que se unen a la asociación para llegar juntas más lejos.
Integración en la Red Juntas
Con la firma de un convenio histórico entre todas las asociaciones de empresarias, emprendedoras y profesionales de la provincia de Alicante. AEPA a conseguido unir el talento femenino en toda la provincia de Alicante en una única RED colaborativa es el objetivo marcado por la Junta directiva de AEPA. Red Juntas, que así han elegido llamar a esta unión entre asociaciones de mujeres profesionales de la provincia, impulsará el liderazgo femenino y ayudará a establecer sinergias entre las profesionales de las diferentes asociaciones.
Las asociaciones que forman parte de Red Juntas son: La Asociación de Fomento y Desarrollo Empresarias de Alicante (AFYDE), Empresarias.com, la Asociación de mujeres y familias de ámbito rural (AMFAR) la Asociación Mujeres Emprendedoras l´ALacantí (AMELA), la Asociación Rural de Mujer y Mujer Discapacitada (ARACELIA), Jovempa Federación y la Asociación de Empresarias, profesionales y Directivas de la provincia de Alicante (AEPA), la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante, el Ilustre Colegio de Procuradores de Alicante, la Asociación Programa de Reinserción de la Mujer P.R.M., y la Asociación de Mujeres por la Igualdad de Alicante.
Con esta nueva ampliación son 11 las entidades que forman la Red Juntas sumando a la plataforma a más de 1.800 mujeres que comparten motivaciones e intereses empresariales y profesionales.
Además, ha firmado más de 40 convenios con Fundeun, Oficinas y Despachos y APSA entre otras
Representación en puestos directivos
Las mujeres ocupan el 19% de puestos directivos en España en 2021, un 14,6% más. Esto supone dos puntos más respecto al año anterior –un 14,6% más–, cuando se registró un 16,4%. Así se extrae de la 15 edición del informe ‘Brecha Salarial y Presencia Directiva de Mujeres 2021’ presentado de forma telemática esta semana por Eada Business School e Icsa grupo. También se recogen más de 80.000 datos salariales validados estadísticamente a febrero de 2021 en España.