Alma Gomis directora de Mk de Acteco

Alma Gomis (Acteco): «El dato tiene que estar al servicio de la experiencia»

  • Entrevistamos a la directora de Marketing y Comunicación de Acteco (Ibi), empresa especializada en soluciones medioambientales y un exponente en España de la economía circular.
  • Define el marketing como una disciplina en la que no existe el aburrimiento y trabaja muy enfocada a facilitar a los clientes una necesaria divulgación de lo que hacen.
  • Forma parte del primer Once Ideal del Marketing de la provincia de Alicante.

Se define como «amante de la publicidad» desde que tiene sentido de razón. Lleva 5 años inmersa en el sector medioambiental en su actual empresa, Acteco. «Sector que me aporta grandes satisfacciones tanto personal como profesionalmente», asegura. Empezó a trabajar en agencias, luego en consultoras y grandes proyectos industriales como directora de Marketing. El pasado noviembre fue elegida en el primer Once Ideal del Marketing de la provincia de Alicante.

Su trabajo está ligado a un concepto al que todos nos acercamos, pero como ella misma dice, está «en pañales«: la economía circular. Su experiencia, empatía y capacidad para compartir hacen que la entrevista sea más interesante.

¿Qué significó para ti formar parte del “Once ideal del marketing de Alicante?

-El haber sido seleccionado ya fue todo un premio, considerando el nivel de profesionales que vienen acreditados por grandes marcas. Por eso, agradecer a Extradigital mi candidatura entre todos los “cracks” seleccionados. Pero la sorpresa vino con el apoyo e interés de colaboradores, compañeros de empresa, de profesión, de escuela y de cañas que me llamaron para decirme que me habían votado, y que en definitiva han hecho posible que esté en el “Once Ideal”. Creo que ese es el verdadero reconocimiento.

Defina en una frase que representa el marketing en su empresa.

-El marketing es la red que permite el conocimiento, la interacción y sinergias entre las diferentes actividades de la empresa y nuestros stakeholders. El poder conocer al cliente y poner en valor nuestras acciones como empresa es el principal objetivo que se persigue. De esta forma se construye y mantiene la marca como referente del sector; y para ello, todo el mundo debe trabajar en la misma dirección tanto interna como externamente.

En su caso, Acteco representa un concepto de economía circular que estamos acostumbrados a manejar, ¿pero se entiende? ¿Sabemos de lo que hablamos?

En mi opinión, estamos aún en “pañales”. Se empieza a tomar conciencia de lo que la economía circular representa, pero aún queda mucho por hacer. La economía circular va mucho más allá del reciclaje. Es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos, extendiendo el ciclo de vida y minimizando el impacto en el medio ambiente. Supone un cambio de mentalidad y una concienciación de toda la cadena de valor.  Y en este sentido las sinergias empresariales son fundamentales.

En la búsqueda de este modelo más sostenible de producción y consumo, se han producido avances en términos de concienciación y acciones de gobiernos, instituciones y empresas para pasar al modelo circular, pero es muy pronto para valorar el impacto de estas iniciativas.

En Acteco, trabajamos codo a codo con nuestros clientes en la búsqueda de soluciones medioambientales que a través del ZeroWaste ayuden a las empresas a conseguir economías circulares.

¿Cuánto hay de divulgación en las acciones que ponen en marcha?

-A grandes rasgos podría decir que más del 70% de las acciones puestas en marcha por el departamento son de divulgación y formación en materia medioambiental. En nuestro caso es uno de los principales servicios que se ofrece a los clientes.

Con la pandemia, ¿su empresa fue de las que tiró el plan de marketing a la basura o recicló?

-La actividad de Acteco fue considerada en todo momento esencial y no se paró ni un solo minuto. Primamos la seguridad tanto de empleados como clientes, sin perder en ningún momento la excelencia del servicio.

A su vez, establecimos un comité de crisis y revisamos la estrategia poniendo foco en aquellos sectores, activos como nosotros, que más necesitaron de nuestros servicios como son la alimentación, la logística o la limpieza industrial…

Se trabajó en tres grandes líneas: garantizar la comunicación entre todas las plantas y empleados de Acteco; ofrecer las herramientas digitales tanto internamente como externamente para que se pudiera continuar con la actividad sin problemas; y reforzar el marketing online, ofreciendo un canal transparente de información.

alma gomis directora de marketing de Acteco
Beatriz Herrera, de Avante, entrega camiseta del Once Ideal a Alma.
Diga una cosa o rutina que ha cambiado en el equipo de Marketing tras la crisis sanitaria.

-La pandemia hizo acelerar la finalización del proyecto de digitalización del servicio con el que llevábamos tiempo trabajando. Y esto es lo que provocó un cambio en todos los departamentos. Así que nos hemos tenido que adaptar a una nueva forma de trabajo en el que las videollamadas, los grupos de whatsapp, y la atención al cliente desde cualquier canal está a la orden del dia.

Sector en ascenso
¿Cómo ve el sector del marketing en Alicante?

-Una de las principales fortalezas de la provincia de Alicante es la diversidad de sectores que pueden encontrarse, así como su experiencia exportadora. El haber tenido que competir en entornos muy competitivos internacionalmente ha obligado a sectores como la restauración, el juguete, el turismo, el calzado, o la construcción, entre otros, a ponerse las pilas en estrategias y herramientas de marketing, más allá de la comunicación y publicidad; y esa es la gran oportunidad.

¿Dónde cree que está ahora la clave para lograr un buen engagement con el cliente tan expuesto ahora a tantos impactos?

-Creo que la clave está en la transparencia de los mensajes y la capacidad de conocer a tu cliente y poder ofrecerle un valor diferente; más aún en el B2B. Hoy el cliente está expuesto a muchísima información y su capacidad de decisión depende de ello.

Controlar todos los canales y todos los mensajes a los que tiene acceso es casi imposible; pero sí que puedes darle seguridad, fiabilidad y una experiencia de consumo única a través de un buen estudio del Customer Journey, convirtiéndote en todo un referente en la toma de sus decisiones y generando así un buen engagement.

once ideal de Marketing de Alicante
Once Ideal del Marketing de la provincia de Alicante.
¿Amante del dato o de la experiencia? ¿Por qué?

-Creo que el dato te da la información y la experiencia la decisión. Aunque la experiencia puede darte el conocimiento y el “feeling”, es el dato el que te ayuda a confirmar tus decisiones. El contar con los dos es básico.

Hoy muchos se vuelven locos implantando proyectos de BigData, pero en muchos casos se ven invadidos por gran cantidad de información que no utilizan o a la que no se les sacan todo el provecho. El conocimiento del negocio, del sector, del mercado y de las experiencias previas pueden ser un buen canalizador del dato: El dato tiene que estar al servicio de la experiencia, para saber cómo, cuándo y qué interpretar en cada momento.

¿Cómo se enfrenta a los constantes cambios que se están generando en el entorno digital?

-Con aprendizaje y rodeándome de los mejores profesionales. No se puede trabajar con algo que no se conoce, y el entorno digital es muy exigente en dedicación y conocimiento. Soy una persona curiosa e inquieta; me gusta estar al día de las novedades y para ello leo sobre tendencias, realizo cursos y comparto experiencias con otros profesionales del sector. Gracias a acciones como el “Once Ideal” tenemos la oportunidad de establecer esas relaciones con otros profesionales de los que podemos aprender y compartir tendencias, experiencias, proveedores…   

Como ‘Once ideal’ marketiniano, ¿se atreve con un consejo o recomendación para quien está empezando en el sector?

-Creo que como en toda profesión, la actitud puede incluso superar a la aptitud, y en el caso del marketing esa actitud debe ir marcada por un “hambre continuo de aprendizaje”, total adaptación al cambio, capacidad organizativa y una gran creatividad. Lo que sí que puedo decir, es que trabajar en marketing es no aburrirse nunca.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos