Internet Televisión Castilla y León

Así son las audicencias de la C. Valenciana: cada día más digitales y enganchadas a RRSS

Antes de que acabe el año, el Estudio General de Medios nos ofrece una perspectiva de cómo es el consumo de los medios. La agencia Avante Evolumedia analiza los datos y acaba de publicar su analisis sobre la tercera oleada del EGM en la Comunidad Valenciana. Pocas novedades, pero sí importantes detalles que nos confirman que las audiencias valencianas pasan cada día más enganchadas a la Red y a las redes.

Así comprobamos que Internet ha consolidado su liderazgo en las últimas tres oleadas del informe y lidera el ranking de medios en términos de penetración. Las RRSS crecen en cuanto a penetración así como el consumo de TV en plataformas digitales.

Televisión se aleja cada vez más de la corona que ha ostentado durante años y ocupa la segunda posición de la lista con una penetración del 77,5%. La cifra supone un 2,8% menos que en la última edición del estudio, cuando se hizo con un 80,3%, y se acerca de esta forma a la penetración deExterior. Esa caída en el consumo se explica también con el aumento de consumo de contenido audiovisual a través de plataformas digitales y OTTs, sobre todo en los targets más jóvenes. Exterior ha ascendido en esta oleada del estudio, ocupa el tercer lugar en la lista de medios con el 74,8%.

EGM tercera ola Comunidad Valenciana
Fuente: Avaante Evolumedia, Informe Comunidad Valenciana
Otros canales

Respecto a la radio y radio en Internet hay como un equilibrio. El primero pierde ligeramente su audiencia, mientras que la segunda parece recoger las pérdidas y sumarlas a su base. De esta manera, las emisoras siguen siendo el cuarto canal elegido por los valencianos y las radio en Internet refuerzan su posición como octava opción.

La pandemia y la proliferación y penetración de las plataformas de streaming continúan impactando en la audiencia del Cine, que baja ligeramente su penetración, pasando del 2,75% de la última edición del informe al 2,71% actual. En medios impresos, las revistas mantienen sus datos de penetración respecto a la ola anterior con un 17.4 %, mientras que diarios y suplementos siguen con la tendencia a la baja y caen un -7% y un -6%, respectivamente

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos