Músicos con mucha calle

Berklee nos descubre calles de Valencia que suenan a música

  • #MúsicosConMuchaCalle es una idea de Agencia Maslow para celebrar el 10º aniversario de la sede europea de Berklee College of Music.
  • La campaña pone en valor el talento pasado, presente y futuro de esta tierra de una forma participativa para público de todas las edades. 

#MúsicosConMuchaCalle es el nuevo proyecto de divulgación cultural de Berklee Valencia, que incluye el primer callejero musical de la ciudad. Valencia fue la ciudad elegida por esta escuela internacional de música para abrir su primera sede fuera de Estados Unidos y con esta idea, quiere rendir homenaje a la tradición musical de la ciudad, recogiendo la historia de las 84 calles dedicadas a la música. 

La campaña, creada por la Agencia Maslow, tiene una presencia significativa en las principales redes sociales y medios de exterior. Además, se incluyen acciones de relaciones públicas desde las que invitan al ciudadano a unirse y participar desde su web. Una landing en la que los usuarios encontrarán el callejero musical con la historia de cada personalidad musical y podrán componer de forma colectiva una playlist con las canciones y los grupos musicales más representativos de la actualidad de la ciudad. 

Con esta iniciativa protagonizada por grandes nombres como los hermanos Amparo y José Iturbi, los maestros José Serrano y Francesc Tàrrega o la gran Concha Piquer, Berklee busca rendir homenaje a la historia musical de la que ha sido su “casa” desde hace ya 10 años.  La campaña pone en valor el talento pasado, presente y futuro de esta tierra de una forma participativa para público de todas las edades. 

La campaña pone en valor el talento musical de Valencia
Un minuto y medio de vídeo, para contar un siglo de historia

La pieza principal de la campaña es un vídeo. que contiene imágenes con más de un siglo de historia. Incluye fotos recogidas de varias bibliotecas nacionales españolas, recortes de periódico originales digitalizados, partituras históricas e imágenes donadas por las familias de los artistas. En el caso de los Iturbi, donaron el material Gloria y Robert O´Sullivan en colaboración con Antonio Galera e Inés Sevilla.

Además, el vídeo también cuenta con un fragmento original de la primera película sonora de la historia protagonizada por Conchita Piquer, localizado en la Library of Congress de Washington. La pieza está considerada como la prueba de que la primera película sonora se produjo en 1923 por Lee De Forest y protagonizada por la actriz valenciana a sus quince años de edad. Puedes ver el vídeo completo de la campaña en el siguiente enlace.

Una campaña que habla con mucha calle

La marca busca conectar con la sociedad valenciana, especialmente con las generaciones más jóvenes. Por eso, las creatividades, distribuidas por las zonas más céntricas de Valencia hablan de música con más de un siglo de historia, haciendo uso del lenguaje actual. Las piezas cuenta con referencias a artistas como Rosalía o Residente y a géneros musicales actuales como el “trap” o el “rap”. 

Cada aplicación de exterior incluye un QR que lleva hasta la landing con el callejero musical y en la que además, Berklee invita a los valencianos a participar en la creación de una playlist made in Valencia. En ella pueden hacer su propuesta de artistas valencianos actuales. A esta iniciativa ya se han sumado rostros conocidos de la música valenciana como Samantha, Zoo, Badlands, Tirano, Muéveloreina o Santero y Los Muchachos

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos