casa-mediterraneo

Casa Mediterráneo busca entrevistador para ‘personalidades de índole internacional’

De sobra es conocida la práctica habitual de contratar un servicio de contenidos, cuando en realidad es algo muy parecido a un contrato laboral. Las administraciones públicas y, a veces, las empresas buscan más bien personas que perfiles. La diferencia es que las compañías están en su derecho. El otro sector navega por la fina línea de la mala praxis.

En este debate, se ha colado esta semana el anuncio de Casa Mediterráneo. Este organismo depende del Ministerio de Asuntos Exteriores y ocupa una antigua estación de trenes en Alicante, localidad que volverá a ser de la ‘Ciudad de la Luz’. Pero no nos salgamos del debate.

El pliego de «Prescripciones técnicas para la contratación del servicio de asistencia para la coordinación y redacción de contenidos y artículos de la revista oficial para el Consorcio de Casa Mediterráneo» fija unos curiosos requisitos. Curiosamente el cuarto indica que habrá que tener una «experiencia de un mínimo de tres años en entrevistas de personalidades de índole internacional».

Y es que esta cuestión está dando mucho juego, porque ¿quiénes son los esas personalidades?

  • Primer supuesto: Si entrevistamos a la Bellesa del Foc en París ¿es personalidad internacional?
  • Segundo supuesto: Si viajamos con Ximo Puig a Bruselas es ¿personalidad internacional?
  • Tercer supuesto: ¿Hacer entrevistas en el aeropuerto cuenta?

Daría para muchos memes reproducir lo que se cuenta sobre este punto y quiénes podrían aparecer en esa lista. Llama la atención a la ‘canallesta’ periodística que no se pidan idiomas, por ejemplo. También que, como otras administraciones, apuesten por la presencialidad. 25 horas a la semana para que nadie se asuste.

¿Periodistas o limpiadores?

El pliego sigue dando lo mejor cuando en el apartado de «Inspección» se confunde a los periodistas con las «personas de limpieza asistentes«. Más de uno va a tener que llevarse a Casa Mediterráneo, además del ordenador, la escoba o el plumero. Y aunque todos podemos tener lapsus, hay que tener en cuenta que el presupuesto es justito para los quehaceres.

La precariedad de la que tanto se queja el sector supera por la mínima esta proposición. El concurso sale a licitación por 18.000 euros por año. Los viejos del lugar y los jóvenes hacen los cálculos, pues el precio será clave para adjudicar el contrato. Si nadie se baja de este franja sale a 1.500 euros al mes, restamos la seguridad social, el transporte y la amortización de los equipos a emplear… y ohhh … sorpresa …. las «personalidades de índole internacional» van a ser entrevistadas por mileuristas.

Así que la experiencia va a quedar cogida por hilos en Casa Mediterráneo como las fotos de los amables compañeros fotoperiodistas, quienes por cierto, tampoco cobran por sus obras del 8M. Y es que no hay nada más generoso que un fotógrafo autónomo. Para quienes no andan por estos prados deben saber que, en la ciudad de Alicante, los gráficos con contrato en medios son una especie en extinción.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos