- El Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante generó unos tips dirigidos a los consistorios y teniendo a los ciudadanos como usuarios finales.
CENID, el Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante, realizó una jornada en la que ha dado las claves y pautas a los ayuntamientos para mejorar la comunicación con los ciudadanos. Las expertas de la UA, Tania J. Martin y Paloma Moreda fueron las encargadas de las ponencias
El diputado provincial de Innovación y Agenda Digital, Juan de Dios Navarro, puso en valor la necesidad de “establecer una serie de pautas y guías para que sean aplicadas por las administraciones públicas que garanticen una comunicación fácil y accesible, haciendo hincapié en los colectivos con mayor vulnerabilidad de la sociedad y puedan sentir que forman parte de todos los procesos administrativos”
En este contexto, Tania J. Martin, experta en Procesamiento del Lenguaje Natural y Sistemas de Información (GPLS), basó su intervención en 10 reglas. El objetivo: fomentar la redacción de textos claros, breves y concisos extraídas de estudios nacionales e internacionales y recomendadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
- Ser breve y simple.
- No incluir cláusulas de leyes si no fuera vital.
- Utilizar palabras accesibles, no técnicas o jurídicas.
- Evitar ambigüedades.
- Dar sentido a las frases indicando el sujeto de cada acción, colocando las acciones en el orden en el que se produzcan.
- Evitar situar la información relevante a mitad de la frase, ya que pierde impacto.
- Reemplazar las frases sustantivas por verbos.
- Usar voz activa.
- Evitar redacciones con abstracciones.
- Utilizar un lenguaje inclusivo y neutral en términos de género.
Así mismo Tania J. Martin, también destacó la importancia de la comunicación clara para fomentar la credibilidad y confianza de la sociedad con la administración. “Hay que considerar la amplia diversidad social y la importancia de dar informaciones inclusivas para toda la ciudadanía» De esta forma promovemos la agilidad y transparencia de todos los trámites públicos y administrativos” confiesa Martin.
Contenido accesible
Por otro lado, Paloma Moreda, miembro del Grupo de Procesamiento del Lenguaje y Sistemas de Información de la UA, orientó su ponencia a la simplificación automática de textos. La experta subrayó la ayuda que se puede obtener a través de la IA (Inteligencia Artificial), y de métodos y técnicas que permitan “crear automáticamente contenido accesible a todos los colectivos». El fin que se persigue es concienciar a la administración pública en la generación de contenidos inteligibles para toda la ciudadanía. Además, también destacó la necesidad de evitar el uso de abreviaciones, jergas, errores ortográficos y sustituciones de letras por números y emoticonos ya que dificultan el mensaje. Por lo tanto, se debe tratar de adaptar y mostrar la información de forma sencilla para que sea entendible para todo el mundo.
El director de Cenid Manuel Palomar, avanzó que «a partir de septiembre empezaremos a promover una declaración de compromiso con los ayuntamientos y las administraciones públicas para favorecer y contribuir al avance de la comunicación clara. Con esta labor, buscamos convertir a la provincia de Alicante en un referente a nivel internacional”