- La adjudicación de la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV) contempla la concesión de las paradas de autobús de 79 municipios hasta 2027.
- El acuerdo incluye la modernización y mantenimiento, nuevas paradas con información dinámica, soportes publicitarios digitales y elementos sostenibles únicos en Europa.
Clear Channel ha resultado adjudicatario del concurso convocado para la licitación de las marquesinas de la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV). La adjudicataria se encargará del suministro, instalación, explotación publicitaria y mantenimiento de marquesinas y tótems de señalización de las paradas de autobuses de líneas interurbanas. El contrato se plantea por un periodo inicial de 5 años.
Mediante este contrato la ATMV podrá sustituir, actualizar y ampliar el equipamiento de un total de 1.074 paradas de autobús, mediante marquesinas y tótems de parada de diseño mejorado. Los nuevos elementos urbanísticos están fabricados con materiales reciclados y 100% reciclables. La actualización de elementos incluye el despliegue masivo de 829 innovadores paneles de información dinámica al usuario de tinta electrónica con un consumo energético casi inexistente.
Clear Channel incluirá en el servicio casi 900 elementos de nueva instalación alimentados por energía solar. La compañía señala que esta tecnología fotovoltaica es única en Europa y será la mayor hasta la fecha.
Más de 500 espacios publicitarios
Además, el contrato supone mantener y ampliar los más de 550 espacios publicitarios en los principales núcleos urbanos del área metropolitana de Valencia. Esto incluye la instalación de caras digitales, que le permitirán seguir contando con la oferta más amplia y de mayor cobertura geográfica de publicidad exterior en toda la provincia.
El presupuesto de la licitación del contrato es de 15,4 millones de euros. La operación estará financiada en parte por el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).
Jordi Sáez, CEO de Clear Channel España y Market Leader del grupo en el Sur de Europa asegura que este contrato es muy especial tanto por los aspectos de crecimiento publicitario como por la sostenibilidad. En este sentido, Sáez apunta que: “no está documentado en Europa ningún contrato de estas características con tantas paradas autosuficientes energéticamente.”