- Es redactor-jefe y responsable de la sección de Economía en el diario digital Alicante Plaza.
Periodista vocacional y amante del rock y el pop, David Martínez es una de las voces económicas de la provincia de Alicante. De cuna alcoyana (1982), responde a las preguntas de Extradigital con su natural sonrisa y resistiéndose a la brevedad. Se nota que le gusta contar historias. Se graduó en Publicidad y RRPP en la Universidad de Alicante y cuando le quedaba poco para acabar periodismo en Valencia, entró en ABC. Desde entonces hasta ahora, no ha parado de darle a tecla. Hoy se bate el cobre en Alicante Plaza, un digital del que forma parte desde su fundación en 2016.
-Tienes un Linkedin muy esquemático. ¿Cuándo empezaste?
-Empecé a hacer prácticas en el ABC, un diario que de no haber trabajado allí, quizás nunca habría conocido. A pesar de estar en publicidad, quería hacer prácticas en un medio. Recuerdo que mi tutora fue Mar Iglesias, la actual presidenta del CVMC. En 2003, el diario, con Isaac Blasco al frente, reabrió su delegación y me incorporé. Pronto me di cuenta de que era muy difícil compatibilizarlo con los estudios. Me queda medio quinto. Estuve en el diario hasta 2016. En ese tiempo estuve tanto de delegado de Alicante como de Comunidad Valenciana.
-¿Fue en las míticas oficinas de la calle Mayor?
-Sí (sonríe).
-Entonces toda tu carrera ha estado ligado a prensa. ¿No has tenido gusanillo de radio o tele?
-Siempre me ha gustado mucho la radio. He podido participar en tertulias en Ràdio 9 o en Onda Cero, pero soy muy consciente de mis limitaciones y la puntualidad británica no es uno de mis fuertes. Seguro que intentarían contactar conmigo en directo y no estaría … jajjaja Pero siempre me ha gustado leer y escribir. Soy muy feliz escribiendo.
-¿Con qué medios te gusta informarte?
-Ahí tengo dos facetas. Por trabajo, leo Información, Expansión y algunos sectoriales. Por gusto. El País y sus suplementos. Luego están especilizados de música y cine. Por ejemplo: Spinoff que era un blog y ahora es un medio. Respecto a la radio, la suelo escuchar en el coche, bien Onda Cero o la Ser. Y de tele, generalista, según caiga (lo digo por los horarios). Intento ver los informativos de mediodía y por la noche, suelo ir más hacia programas informativos y esto lo tiene La Sexta y Cuatro.
-¿Un compañero con el que te gusta ir a tomar un vermú?
-Pues tengo la suerte de poder hacerlo con varios, pero si me pides uno, te diría que David Navarro, que es el compañero que hace Economía en el diario Información.
-Has hablado de cine, pero ¿tienes series de referencia?
-Efectivamente, me gusta más el cine; pero con el encierro y esas cosas, estoy suscrito a un montón de plataformas. No he visto ‘Juego de Tronos’ y no voy a verla, antes de que me preguntes jajaja… Respecto a las favoritas: «Stranger Things», o «Muñeca Rusa» de Netflix y mi fetiche es Expediente X, que alguna vez que otra me la sigo poniendo.

-¿Y de música?
-Soy grupi. Me crié de peuqeño escuchando la movida con Loquillo y Radio Futura que le gustaba a mi madre. De ahí pasé al rock en inglés con Nirvana y de ahí al Hard Rock con grupos como ACDC; pero vamos todo tipo de rock y te driría que de pop, menos el ‘pachanguero’.
-Alguna vez te he visto escribir sobre gastronomía. ¿Cocinillas o que te gusta la sección?
-Las dos. Soy cocinillas, aunque hay cosas con las que no me atrevo porque sé que las hace mejor mi madre (vuelvo a reir). Me manejo bien con las recetas, sobre todo de arroz. Y escribir, no es porque sea gorumet, sino porque me gusta.
-¿En qué sección te habría gustado escribir? Si es que la hay
-Siempre me ha interesado mucho Política y lo acabé haciendo en ABC. Quizás porque me crié leyendo informaciones sobre la guerra de Iak, el Prestige, sucesos que cambiaron muchas cosas. Pero de pequeño, pensaba en Deportes.
-¿Periodista vocacional entonces?
-Supongo. Quise ser periodista desde que vi el Superman de Christopher Reeve, aunque antes incluso le cogía a mi padre fotos de las fiestas de los Moros y Cristianos de Alcoy y las pegaba para escribir como un periódico.

-Teniendo en cuenta que te gusta la política y que vienen elecciones, ¿eres de los que hace porra de resultados?
-Sí y nunca acierto.
-¿Te crees las encuentas?
-Me creo a Narciso Michavila (GAP3). Desde que aparecieron Podemos, Cs, etc y se complicáron los resultados, te invito a que mires las encuestas de última semana antes de las votaciones y verás como es el que más se acerca.
-Una seria: ¿cómo ves el panorama mediático en Alicante?
-Te confieso que lo he llegado a vivir con tristeza, porque he llegado a estar solo en ruedas de prensa, no porque el tema no fuera interesante, sino porque no había medios. El panorama local era triste. Con la crisis, se cerraron cabeceras y delegaciones. Eso lo viví en primera persona. Pero ahora lo veo bien, hay un medio digital nuevo del grupo Vocento, más digitales y colaboradores de cabeceras nacionales.
-¿Es Alicante más interesante o hay más dinero?
-Los medios son empresas. Al final esto es un negocio y nadie abre si no espera tener buenos resultados. Quizás sea porque hay más recursos para responder a ese interés mediático. Por resumir, lo veo más animado, bien. El ecosistema mediático está mejor, pero todavía es frágil. La apuesta tiene que durar.
-Los lectores no lo saben, pero detrás de esta entrevista hay un pique sano con Antonio Martín. Así que espejito, espejito ¿es Antonio el periodista más querido de la provincia de Alicante?
-Jajaja …. sin ningún tipo de duda. Está él y Juan Carlos Soler, como reportero gráfico.