- La cadena valenciana cierra un día de San José con 1.302.000 espectadores y deja el listón de audiencia en un histórico 8,4% de audiencia media.
- La Mascletà llegó a un máximo del 33’4% con 338.000 espectadores a las 14:05h. y la Cremà a un 17% de media y 244.000 entre las 23:15 y 23:30h.
- La web y las redes sociales de la cadena también fueron referencia para seguir la jornada final.
El 19 de marzo de 2022, el día grande de las Fallas, pasará a la historia también por los registros obtenidos por la joven cadena pública valenciana. Uno de cada cuatro valencianos y valencianas (1.302.000) conectaron ayer con la televisión pública para conocer la actualidad de las fiestas. Cifra histórica porque el anterior fue el 31 de diciembre del 2020 con 1.061.000 espectadores.
El 8,4% de audiencia media que registró À Punt la dejó por delante de las televisiones generalistas nacionales Cuatro (5,9%) y La Sexta (4,6%) y tan solo por detrás de Antena 3, Telecinco y La1, según datos de la consultora GECA. Un récord de la cadena que se acababa de batir el pasado jueves, 17 de marzo, con un 7% de cuota de pantalla.
El minuto de oro
El pico de ayer sábado fue a las 14:05h. en la Mascletà con un 33,4% audiencia y 338.000 espectadores que miraban el espectáculo pirotécnico que prepararon los hermanos Caballer y que ofreció À Punt con un gran despliegue humano y técnico. Además, la media entre las 14h y las 14:15h estuvo en 253.000 espectadores. Más de 100.000 espectadores de media otorgaron un 12,3% de cuota de pantalla al programa Mascletà Fallas 2022, que se emitió entre las 12:35h y las 14:10h.
Por su parte, la retransmisión de la Cremà, que presentaron Ferran Cano i Maria Fuster, subió los audímetros hasta el 13,3 % de audiencia media con 200.000 espectadores. Entre las 23:15h y las 23:30h, la media fue de un 17% con 244.000 espectadores.
En la misma línea, el NTC Mediodía de ayer sábado registró audiencias muy altas, puesto que congregó de media 145.000 espectadores y el 13,9% de la audiencia. También hay que resaltar las audiencias de la Mascletà de la Magdalena desde las 11:30h. que obtuvo un 7,3% de cuota de pantalla así como el estreno de El Món de Pau, la serie de dibujos animados protagonizada por un niño con síndrome de Down, que obtuvo un 15,2% de audiencia media.
Otros canales
El web de À Punt también ha sido referencia para seguir en directo la retransmisión de la Cremà y revivir los actos a la carta. Ayer se registraron alrededor de 110.000 páginas vistas, uno de los picos de visitas más altos desde que se abrió. En los canales de redes de À Punt Mèdia y À Punt NTC (Facebook, Twitter e Instagram), las publicaciones que seguían el minuto a minuto de la despedida de las Fallas y el inicio de la Magdalena acumularon alrededor 1.150.000 impresiones.