- Dos oros para el estudio Meteorito por la mejor campaña publicidad comercial y mejor Programa de identidad corporativa y otros dos individuales.
- Una larga lista de menciones donde destaca la agencia de Dénia Sapristi y el estudio de Manises Creatias, así como los trabajos relacionados con el World Design Capital Valencia 2022.
El primero de los oros fue para la Gran Fira de Valencia como mejor campaña de publicidad comercial. Desarrollado por Meteorito Estudio para el Ayuntamiento de València. El estudio de Eva Guadalupe quiso hacer algo diferente tras la dura etapa de pandemia, confinamiento, restricciones y cancelaciones de fiestas populares. Fue el momento de volver a disfrutar y decir «HOLA» a tantas cosas. Es una campaña urbana, alegre y colorista, que simboliza una bienvenida a los sentimientos y al reencuentro con las emociones. Es un «HOLA» bien grande a la Gran Fira de València, que se celebra hace 150 años, de ahí el aire histórico o retro de la tipografía y del color. A través de la ilustración, se enmarcan en cada letra de la palabra «Hola», esas emociones que sentimos al volver a disfrutar de la ciudad, de sus jardines, del sol, de la cultura, de la música, de la pirotecnia, etc.
Su segundo oro fue por el mejor Programa de identidad corporativa para la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana. Este trabajo nace para fomentar y promocionar el diseño del territorio valenciano canalizando la fuerza de Valencia como Capital Mundial del Diseño (WDCV2022 ) dando continuidad a su legado. La marca representa el carácter institucional.
La «F» de Fundació, de fomento, fuerza o futuro, tiene forma de camino. Representa la extensa trayectoria recorrida por el diseño de la Comunitat hasta la Capitalidad, además de todo el camino por recorrer más allá del 2022. En la justificación del galardón, indican que el trabajo «es flujo, impulso, movimiento y continuidad«. La «D» de Disseny se descompone en partes para representar las diferentes disciplinas del diseño, es colaboración, co-creatividad y co-diseño. El color amarillo representa el vínculo con el color de la WDCV2022.

Ciencia, diseño y te quieros
Un segundo oro fue para Alberto Molina Arce. Este diseñador gráfico trabaja en Errea Comunicación y colaboró con Celia D en Pamplona para dar forma gráfica a la investigación de su árbol genealógico. El Premio Anuaria a la mejor infografía se tituló «365 días. 2 palabras». La imagen recoge las ramificaciones que se van haciendo más extensas a medida que se acerca el presente. «Lo tenemos más cercano, conocemos a las personas que tienen esos datos y podemos descubrir el origen y descendencia de una familia determinada», explican.
La visualización trata de buscar el origen y desarrollo de una relación a través de los «te quieros» que se intercambian C. e I. durante un año. El tallo se divide en doce ramas representando los meses. Estos, a su vez, se divide en los días de cada mes. Donde con círculos de dos colores muestra cómo y cuándo se declara el amor hacia la otra persona.
El cuarto oro para el grafismo valenciano lo firma Adrián Doménech, El Premio Anuaria al mejor activo digital (presencia en Facebook, Twitter, etc.) lo ha logrado este valenciano por los «Diálogos EASD 2021». Es un evento anual organizado por la Escuela de Arte Superior y Diseño (EASD) de Valencia en la cual diversos diseñadores y creativos de distintas áreas realizan unas charlas compartiendo con los espectadores sus procesos de trabajo y vivencias dentro del mundo laboral.
Las menciones vienen del Montgó
La lista es algo más larga y la encabeza la agencia de Dénia Sapristi. Por un lado, logró el reconocimiento dentro de la categoría de campaña de publicidad comercial. El proyecto Dna Restaurant para el Ajuntament de Dénia fue la carta de presentación del festival gastronómico de la Comunidad Valenciana. Esta edición estaba dedicada a los restaurantes. Y en valenciano, restaurant no es solo restaurante, sino también restaurando. Desde la agencia apuntan «Y pensamos que la cocina es un continuo gerundio, movimiento constante y dinamismo. Así que nos metimos en huertos, barcos, cocinas y sartenes para contar, con gerundios e imágenes, todo lo que hacemos cuando preparamos un festival gastronómico. Y lo emplatamos en carteles, banderolas, escenarios, muppis, redes sociales y video».
El equipo de Alfred Pavia se llevó una segunda mención en la campaña de interés social y su Sant Jordi para el Ajuntament d’Elx. La agencia apostó por su propio cuento para el día del libro. «Cuentan los libros que Sant Jordi luchó contra el dragón. Y le venció. Y nosotros pensamos que las pequeñas librerías de Elx también se enfrentan a un dragón que en vez de fuego tira algoritmos. E hicimos esta campaña en los barrios para que la gente la leyera y se convenciera de que si bajamos a la librería de la esquina y compramos allí, descubriremos que no es tan fiero el dragón como lo pintan. Y juntos le venceremos«.
Por última, la tercera mención para Sapristi estuvo en la categoría de campaña para medios digitales para Cocoro en España. Su «Seas como seas, sangres como sangres» abordaba la diversidad. La agencia apostó por una producción audiovisual en la que presentamos un mundo de diversidad en una sola persona. Una persona que era muchas personas, momentos y versiones a la vez. «Era ella, era él, era elle, era deportista, perezosa, young, old, era todas las versiones de todas las personas a las que queremos cambiar las reglas, en una sola. Nos ayudamos del atrezzo, del maquillaje y de los estilismos para transformar a una modelo en todas las versiones que queríamos mostrar, y lo hicimos con color, con alegría,»
Otras menciones con el World Design Capital Valencia
En este apartado hay que sumar otras menciones. Podemos empezar con la categoría de mejor cartel para DOCS València 2021. El trabajo lo firma Kike Correcher – Filmac . También está el reconocimiento a Creatias Estudio por doble partida. El estudio de Manises se lleva mención por su trabajo para Frankie’s Burger Bar en Valencia. También en la categoría por su cuaderno corporativo de «L’Estació de Quart» para Ayuntamiento de Quart de Poblet en Quart de Poblet.
Cierra está larga lista el trabajo de Néctar para el World Design Capital Valencia. Mención en la «Miscelánia: Todo aquello no incluido en las otras categorias». El reto de València World Design Capital 2022 bien se merece este destacado. El trabajo de consitió en desarrollar una web sintética y estructurada, diseñada a través de un sistema modular, donde la jerarquía de contenidos es clave para ofrecer una agenda clara e información sobre las actividades y novedades de WDCV 2022. Una potente herramienta de comunicación que encaja perfectamente en cualquier dispositivo.