premiados en la gala de las Artes Escénicas

El humor inundó los premios de las Artes Escénicas

  • La ceremonia de entrega se celebró anoche en el Teatre Principal de Alicante.
  • Las obras de ‘Anhel’ y ‘Eclipsi total’ hacen triplete en una gala que reconoció a Carmen Giménez-Morte.

Tal y como estaba previsto, el humor se convirtió en el hilo conductor de la gala de los Premios de las Artes Escénicas de la Comunidad Valenciana. El Teatro Principal de Alicante fue el escenario de esta nueva edición. Las tres actrices, presentadoras y cantantes de tres generaciones: Victoria Mínguez, Marta Chiner y Gloria Sirvent se encargaron de ello. Contaron con la colaboración del mago Hugo Aracil.

Salvo el Premio de Honor, la noche sirvió para entregar las 18 categorías. Destacaron las obras de ‘Anhel’ y ‘Eclipsi total’ que se llevaron tres premios cada una. El palmarés fue el siguiente:

1. Premio mejor escenografía: Luis Crespo, por ‘El Público’.

2. Premio mejor vestuario: Pascual Peris, por ‘Kabul’.

3. Premio mejor iluminación: Marc Gonzalo, por ‘Eclipsi total’

4. Premio mejor intérprete de circo: Rosa Schmid, por ‘Bürstner’s Club’.

5. Premio mejor bailarina: Paloma Calderón, por ‘Anhel’.

6. Premio mejor bailarín: Salvador Rocher, por ‘Entre nosotros’.

7. Premio mejor actor: Álex Cantó, por ‘Eclipsi total’.

8. Premio mejor actriz: Silvia Valero, por ‘Una vez, una casa’.

9. Premio mejor versión, traducción o adaptación: Rodolf Sirera, por ‘La teua mà en la meua’.

10. Premio mejor texto: Paula Llorens, por ‘L’abraçada dels cucs’.

11. Premio mejor composición musical: Raquel Molano, por ‘La banda’.

12. Premio mejor dirección escénica: Santiago Sánchez, por ‘La teua mà en la meua’

13. Premio mejor dirección coreográfica: Anna Estellés y Cristina Gómez, por ‘Anhel’.

14. Premio mejor espectáculo para niñas y niños: ‘Cucu’ de Bambalina Teatre Practicable.

15. Premio mejor espectáculo de circo: ‘Bürstner’s Club’, de la compañía DelsAltres.

16. Premio mejor espectáculo de artes de calle: ‘Migrare’ de compañía Maduixa.

17. Premio mejor espectáculo de danza: ‘Anhel’, de Cristina Gómez.

18. Premio mejor espectáculo de teatro: ‘Eclipsi total’, compañía Pont Flotant.

Premio de honor

Uno de las deliberaciones que ya se sabían fue el Premio de Honor de las Artes Escénicas Valencianas 2022, que concede Cultura de la Generalitat: Carmen Giménez-Morte. Esta catedrática es un «nombre obligatorio y necesario si hablamos de danza”.

“Carmen es de las personas que hacen de hormiguitas entre bambalinas, que trabajan apasionadamente fuera de los focos, que dedican horas y horas a dignificar, evaluar y radiografiar las artes escénicas y, especialmente, la danza. Con una brillante trayectoria como investigadora divulgadora y coreógrafa, además, y sobre todo, es profesora. Durante años, desde el Conservatorio Superior de Danza de València ha contagiado a su alumnado la sabiduría y la pasión que le brota del cuerpo. Carmen es una de esas personas que hace sazón”, señaló hace unas semanas la consellera de Cultura Raquel Tamarit.

Catedrática de análisis y práctica de repertorio de danza contemporánea en el Conservatorio Superior de Danza de València, profesora del máster de Música de la Universitat Politècnica de València, doctora en Filosofía por la Universitat de València, licenciada en Historia del Arte y titulada en Danza Contemporánea y en Danza Clásica, Carmen Giménez-Morte es una de las personalidades más relevantes en cuanto al estudio, la formación y el impulso de la danza dentro y fuera del territorio valenciano.

Es autora de numerosos artículos y libros sobre teoría, análisis y práctica, pedagogía e historia de la danza. Es también cofundadora de la editorial Mahali, dedicada a las artes escénicas en general y la danza en particular.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos