- El CEO de Cacahuete Comunicación ocupa ahora la presidencia de la Asociación 361º de la provincia de Alicante.
- Trabajan conjuntamente con la Generalitat Valenciana en sacar un Observatorio de Buenas Prácticas para que la creatividad sea valorada en los concursos públicos.
Asumió recientemente la presidencia de la Asociación de Publicidad de la provincia de Alicante, 361º. Sobre la mesa una línea de trabajo continuista que no deja de ser un reto por el alto nivel en la que se mueven las agencias alicantinas. Más sinergias y nuevas alianzas están en el calendario de trabajo del CEO de la agencia Cacahuete Comunicación.
En esta entrevista con Extradigital, deja claro la apuesta de la Junta de 361 para integrar y abrir a todos los profesionales de las agencias la asociación, porque solo con la ‘mezcla’ sale lo mejor de todos. El objetivo final: seguir siendo el territorio más creativo.
-¿Cómo fue o qué ocurrió para que dieras este paso para asumir la presidencia?
-Conocí la Asociación por los premios Alce. Ganamos un premio y tuvimos alcance con el. A partir de ahí empezamos a conocer la asociación y la gente que lo componía. Conocimos a Ángel quién cogió las riendas hace 2 años de la asociación y quiso hacer un grupo nuevo de trabajo contando con nosotros. Ahí es donde empecé a conocer la asociación. Creo que trabajamos estos dos últimos años muy bien con Ángel a la cabeza.
Este año queríamos darle continuidad al proyecto y la verdad es que me apetecía entrar y tener más responsabilidad, aunque ello supusiera tener más curro. Al final lo importante es el grupo de trabajo que hay detrás y creo que más o menos lo mantenemos. Ha entrado Alfred Pavia.
-¿Cuál es la hoja de ruta que te has marcado o que os habéis marcado para 2022?
– Como te decía va a ser continuista en el sentido de que vamos a tener los mismos hitos/ eventos que hemos organizado durante los dos últimos años. Ya hemos celebrado el día de la publicidad en el ADDA. Queremos hacer un evento por mes más o menos. Los siguientes son dos eventos con estudiantes universitarios. Primero con los de la UA, donde llevamos a gente que ha pasado por la universidad y que ahora está triunfando agencias nacionales e internacionales. Lo mezclaremos también con gente qué forma parte de la Asociación para que también se explique cómo se trabaja en la provincia de Alicante.
En el mes de marzo, tendremos una jornada similar pero con la Miguel Hernández de Elche. Estará enfocada a la publicidad en el audiovisual coma vídeo publicitario qué es lo que ellos tienen. Luego, abril es el mes de diseño y queremos hacer una jornada con una escuela.

Aunque ya hemos empezado a organizar los Premios Alce, nos centraremos en su buen desarrollo los meses siguientes y este año más si cabe porque es el vigésimo aniversario. Y una de las cosas que nos hemos puesto en esa hoja de ruta es que queremos un anuario en el que recojamos estos 20 años de publicidad en la provincia de Alicante desde el punto de vista de los Premios.
Para final de año nos gustaría hacer otro tipo de eventos relacionados con nuevas tecnologías, novedades en cuanto a la publicidad y cosas que vayan surgiendo durante el año y que puedan ser interesantes para nuestros socios.
– Al margen del buen trabajo que se ha hecho durante estos 2 años hay un hecho incontestable y es el gran nivel que están demostrando las agencias alicantinas en el panorama nacional y me atrevería a decir que internacional. ¿De qué manera puede ayudar la asociación a mantener este nivel y sobre todo en darlo a conocer?
– Por los premios que hemos recibido en los últimos años las agencias alicantinas nos hemos posicionado directamente en el tercer lugar nacional en cuanto a valoración de premios. Solo estamos por detrás de Madrid o Barcelona. La creatividad está y existe en la provincia de Alicante y lo que podemos hacer para mantener ese nivel, o superarlo, es sobre todo haciendo sinergias. Creo que han surgido muchas de empresas alicantinas que aunque nos dediquemos todos a la publicidad tenemos especialidades distintas en este sector. Hay especialistas en web, otra más imaginativa, otra más de medios, de redes sociales… y, de hecho, en la Asociación lo que estamos consiguiendo es aunar esas sinergias. Eso hace que salgamos fortalecidos tanto de cara a presentarnos a concursos cómo a hacer campañas para grandes marcas.
– En la actualidad, ¿la Asociación está compuesta solo por agencias?
– Sí, pero aprovecho la pregunta para decirte que uno de los objetivos que nos hemos mercados es abrir la asociación a todas las partes el sector publicitario. Es decir que los eventos que hagamos no sean solo para directores y agencias. Lo que queremos es que participe dentro de la Asociación cualquier persona que este en una de las agencias socia. Queremos que esa comunidad que crezca y tenga un alto nivel de participación.
Y por lo que comparto con el resto de agencias, te diría que los alumnos vienen con mucha sabiduría teórica y quizás falte práctica creativa
Eloy Licerán
– Has citado a las 2 universidades, ¿qué tipo de alianza queréis desarrollar con las universidades y otros centros formativos?
– Por los eventos que realizamos nuestro objetivo es, no solo estar conectados con ellas, sino también saber cómo salen los estudiantes de preparados, cuáles son sus deficiencias y fortalezas. Por nuestra parte, queremos aportar en estos sentidos y ser la piedra de toque.
– ¿Qué perfiles echáis ahora mismo en falta y que ayudaría a las agencias alicantinas a coger más fuerza?
– Quiero ser prudente en este sentido. Desde Cacahuete, qué somos agencia especializada en marketing digital, te puedo decir que echamos en falta que los alumnos vienen con menos práctica respecto a este área. Y por lo que comparto con el resto de agencias, te diría que vienen con mucha sabiduría teórica y quizás falte práctica creativa. Con los eventos que hacemos pretendemos ayudar en ese aspecto. En los premios Alce, les damos un briefing y luego, podemos ver los resultados en la gala.
– Respecto a otras alianzas, ¿os planteáis alguna con otras asociaciones?
– Es algo que queremos seguir haciendo. Antes te hablaba de sinergias. En este sentido, te diría que hemos hablado ya por ejemplo con el Colegio de Publicitarios de la Comunidad Valenciana y otras empresas y asociaciones que están relacionadas indirectamente con el mundo publicitario. También estamos en contacto con varios medios de comunicación para para llegar a acuerdos y tener presencia. Respecto a otras escuelas, por ejemplo, te puedo citar a Fundesem. Estamos viendo la posibilidad de organizar algunas jornadas.
-Por último, hay dos aspectos fundamentales que me gustaría abordar contigo. Por un lado y desde la perspectiva privada, el haber conseguido premios y este buen nivel, ¿os ha facilitado entrar en el tejido empresarial de la provincia que es un tejido pyme?
– Sinceramente creo que nos sirve y nos sirve mucho. No hablo solo de los Premios Alce, sino del potencial de las campañas a nivel nacional. Hablamos por ejemplo de Gettingbetter donde su campaña de No More Matildas les ha dado muchísima repercusión. Es un hito muy relevante, pero cuando llegas a este nivel los que te viene, te piden que ellos quieren lo mismo (sonríe). Al resto esta circunstancia nos hace mantener el nivel y tener mayor autoexigencia.
Pero la respuesta a tu pregunta sería sí, nos abre más puertas, sí nos sirve para que las empresas estén más receptivas porque ven que la creatividad alicantina está en muy buen momento. No hace falta irse a Madrid a Barcelona para tener resultados y cumplir con objetivos a través de la publicidad y la creatividad.
– Por otro lado está el ámbito público. Existe un problema generalizado, o al menos así lo marca el sector, como es la valoración de la creatividad en los concursos públicos. ¿Qué se puede hacer en este sentido?
– Es una de las cuestiones en la que venimos trabajando en los últimos años. Queremos hacerlo bien y quizá por eso está tardando un poquito más de lo que nos gustaría. Estamos incluso hablando con la Generalitat para hacer de manera conjunta un observatorio de buenas prácticas de manera que podamos ayudar sobre todo ayuntamientos para ayudarles a entender cómo funciona todo esto coma porque no hay un creativo detrás y no entiende cómo hacer un pliego en las condiciones que realmente requiere esa campaña o esa necesidad. Estamos trabajando con la Generalitat conjuntamente pero en cualquier caso queremos llevarlo adelante para facilitar este trabajo a las administraciones. Creemos que es una buena manera de ayudar a los socios y a la comunidad publicitaria.