- Formada en Comunicación Audiovisual y publicista de profesión hasta que decidió emprender hace seis años creando «Mi Bebe Molón».
- Tiene más de 128.000 seguidores en Instagram, más de 9.000 en Tik tok y un Picker de 13,400 y colabora con grandes marcas como El Corte Inglés, Mastercard o Disney entre muchas otras..
Esther Salamanca es una una madre de 39 años de edad, madrileña, que vive en Guardamar del Segura (Alicante) desde hace 12 años. Con una carrera de publicista a sus espaldas, su embarazo le supuso un punto de inflexión y le dio la oportunidad de poner en marcha «Mi bebé molón». El blog se ha convertido en su empresa y ha dado pie a una marca personal que le vale el título de influencer. Ahora sus miles de seguidores y la confianza de grandes marcas, respaldan un proceso creativo a jornada completa.
-¿Cómo te acercarte a este mundo?
-Durante mas de 8 años he trabajado en el mundo de la comunicación y la publicidad, son mis pasiones. Cuando me quedé embaraza de mi primer hijo, tuve que estar mucho tiempo en reposo. En ese momento, y ante la falta de experiencias de madres que contasen su maternidad sin idealizarla, decidí abrir mi cuenta de Instagram. Era una forma de vincular mi profesión, con mi situación personal.
–¿Qué te animó a crear “Mi bebé Molón”?
-Mi Bebé Molón nació con la finalidad de buscar un punto de encuentro con otras madres, compartir experiencias, dudas, miedos y parte del día a día, de la que fue, la mayor aventura de mi vida: mi primer hijo. En apenas unas semanas la cuenta empezó a creer rápidamente y en marzo de 2016 di un paso más creando mi blog www.mibebemolon.es
Tras varios años, la cuenta ha ido evolucionando mucho, actualmente mi contenido se centra en maternidad, pero también en compartir viajes y planes en familia, actividades, trucos, manualidades, decoración… Ahora podéis encontrarme como @esthersalamancamelero

–¿Tenías alguna referencia de alguien conocido o alguna otra/-o influencer?
-Cuando yo abrí la cuenta, no había referencias en maternidad. Creo que las fuimos creando, una generación de madres que empezamos a compartir parte de nuestro día a día en Instagram, sin saber que llegaríamos al punto en el que estamos.
–¿Cómo es en estos momento tu día a día? Para conocer cómo nutres de contenido tu página y redes
-Es como el de cualquier otra madre autónoma con dos niños pequeños, una locura, jajaja… y le añadimos el plus de atender a mis comunidades en redes sociales. Generar contenido de calidad es un trabajo que conlleva muchísimas horas. Pensar las ideas y materializarlas se traducen en horas de planificación, rodaje, edición, publicación, análisis de resultados…
No es una foto o un vídeo y ya, hay mucho trabajo detrás de cada publicación.
-¿Es un trabajo a tiempo completo o un hobby?
-A día de hoy se ha convertido en mi trabajo a tiempo completo. Todos los días de la semana creo y publico contenido, contesto correos, contratos, tengo reuniones con agencias y empresas. Estoy pendiente de las tendencias y por supuesto, lo mas importante, atiendo dudas y contesto los mensajes de mi comunidad, y aunque no siempre llego a todo, intento dar respuesta al máximo posible. Ya que han sido ellos los que me han acompañado y me han brindado la posibilidad de colaborar con grandes marcas como El Corte Inglés, Mastercard o Disney entre muchas otras..
–¿Qué ha sido lo más gratificante de esta experiencia y qué lo menos?
-Este trabajo me ha permitido disfrutar de experiencias increíbles y conocer a otras madres como yo. Lo menos gratificante.: claramente los comentarios de algunas personas que buscan notoriedad y generar polémica, pero tampoco recibo demasiados, siempre son más las muestras de agradecimiento y cariño .
–Entiendo que es mundo muy competitivo, ¿qué puntos son los que más valoran tus seguidores?
-Creo que mi comunidad valora el contenido de calidad que publico. Cuando comparto una nueva propuesta siempre intento que sea relevante y funcional, que les ayude y por que no, que aporte una nota de color en sus casas.

–Por curiosidad, ¿tienes mucho seguidores hombres?
-Sí que tengo, depende de la red social hay mas porcentaje de hombres que de mujeres y viceversa, pero en general tengo mas seguidoras femeninas.
–Por último, ¿qué crees que podría ayudar a que influencer fuera una profesión?
-Me gusta esta pregunta. Ser influencer es una profesión, otra cosa es como se vea en la sociedad. Estoy dada de alta como autónoma, mi red social es mi empresa. ¿Qué es un trabajo que lleva pocos años y es poco conocido? Cierto. Pero lo es, como cualquier otra profesión, creo que cada vez está mas interiorizado.
-¿Qué te piden las marcas?
-Pues depende de la campaña. Normalmente recibes un briefing que resume los mandatorios y tienes que presentar una idea, planificarla, ejecutarla y enviarla a revisión para validación. Una vez OK, se publica en la fecha que marcan y a posterior se envían las estadísticas de la acción.
–Por último, ¿a corto o medio plazo cuáles son tus proyectos?
-Tengo varios proyectos en marcha que pronto verán la luz. En mi día a día, continuar creando contenido relevante para mi comunidad, ya sean ideas, trucos o manualidades para hacer con los peques o mostrar lugares increíbles para viajar en familia.