- La agencia creativa se alza con tres premios en el Festival Internacional de la Publicidad Social.
- La lista valenciana se completa con Weaddyou y
La XVI edición del certamen Publifestival ha otorgado tres galardones a MakinAcción. La agencia creativa alicantina quedó en séptimo lugar en el ranking de este conocido certamen. El Festival Internacional de la Publicidad social se celebró en La Nave de Madrid. La gala la condujo Elsa Anka y contó con actuaciones en directo de Carlos Segarra, premiado en el festival y líder de los Rebeldes.
En la lista de agencias top, le acompaña en el ranking la valenciana WeAddYou en décimo lugar. La agencia gestionada por Esther Castellano presentó la ejecución en proyecto o acción social con la campaña «Gay Games 2026 Valencia».
Un fondo y un mensaje social
Publifiestival tiene como finalidad premiar y reconocer las ideas más creativas y originales en tv, radio, internet, marketing, diseño, producción, campañas integrales, innovación, etc. Además, impulsa la publicidad y la comunicación desarrollada por las agencias del sector que saben transmitir ideas y mensajes con claros valores sociales.

El Jurado de este año, liderado por Lluís Bassat, reconoció el trabajo a MakinAcción con los premios de Mejor estrategia en campaña integrada, Mejor aportación al desarrollo de la marca en branded content, y Mejor ejecución en marketing directo y promocional.
A la gala acudieron a recoger los premios del Publifestival la directora creativa Mentxu Segura Díez, la directora de proyectos Verónica Cerdán Molina y la responsable de producción Laura Mirambell Alberola. En representación de entidades y clientes, estuvieron la directora de la Confederació de Cooperatives de la CV -Concoval- Nardi Alba Benaches; la Concejala de Igualdad del Ayto de Alicante, María Conejero Requena, su asesora Virginia Albero Entrialgo, y la jefa del departamento Paloma Gómez Monllor.
Premios en clave ‘cooperativa’
Makinacción es, además de una agencia creativa, una cooperativa y su apuesta por este modelo también la acercado a esta forma de entender la iniciativa empresarial. De hecho , dos de los tres premios tienen su origen en este concepto. Repasamos uno a uno, los galardones:
- Categoría: Mejor Estrategia en Campaña Integrada
- Cliente: Confederació de Cooperatives de la CV, Concoval
- Título de la Campaña: Cooperativas, la mejor suma

La campaña “Cooperativas, la mejor suma” divulga y visibiliza los valores cooperativos, su riqueza y diversidad, no sólo desde el extenso universo transmedia de contenidos y acciones de la campaña sino desde la propia metodología utilizada para su desarrollo a través de la intercooperación, la co-creación, la innovación, la sostenibilidad y la apertura a la participación de la ciudadanía en todas sus piezas. A día de hoy, la campaña continúa de manera orgánica en redes sociales a través del hashtag #cooperarsuma que ha trascendido la campaña y es utilizado por entidades y cooperativas de diferentes ámbitos y países.
- Categoría: Mejor Aportación al Desarrollo de la Marca en Branded Content
- Cliente: Cooperativa de Viver
- Título de la Campaña: Vivercoopedia
La Cooperativa de Viver, situada en pleno corazón del Alto Palancia es, no solo un referente de innovación, audacia y juventud en el sector agroalimentario sino un verdadero pilar socioeconómico de la comarca, que reivindica con pasión la esencia mediterránea y la agricultura digna. El aceite junto a otros productos de la zona son el máximo exponente de la revitalización de un territorio
La campaña “No esperes a la vida extra” centrada en su producto estrella: el aceite, compone un universo transmedia con un spot, un documental corto, piezas transmodales y la “Vivercoopedia” galardonada en este festival que recoge las palabras de la agricultura a través de las y los agricultores de la zona que nos muestran su quehacer diaro a través de un léxico rico, histórico y muy variado que hay que recuperar y dar a conocer.
- Categoría: Mejor Ejecución en Marketing Directo y Promocional
- Cliente: Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante
- Título de la Campaña: Cuaderno Concejalía (Pacto de Estado contra la Violencia de Género)
Este cuaderno es uno de los proyectos más ilusionantes de la agencia al convertir un elemento de merchandising en una auténtica herramienta social que lograba por un lado, explicar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género de manera sencilla y con ejemplos del día a día, por otro dar voz a mujeres artistas de Alicante que ilustraron cada tema, y además, crear una ventana a la participación con una “página viajera” que permitía a las usuarias y usuarios del cuaderno poder mostrar en dibujo o escritura o cualquier otro soporte conductas machistas, a través de una etiqueta que unificó la campaña.