Premios Ortega y Gasset 2021

Los ´Premios Ortega y Gasset´ se entregarán en Valencia

  • El próximo 31 de mayo se hará entrega de los prestigiosos galardones del diario El País.
  • La ceremonia estará precedida de un programa de actividades en la ciudad con los ganadores y firmas del diario.

Tras dos años de ausencia de ceremonia a causa de la pandemia, el próximo 31 de mayo regresa el acto de entrega de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo. La 39 edición de estos galardones, que reconocen los mejores trabajos periodísticos en español, tendrá lugar en el Palau de les Comunicacions de Valencia.

El País, organizador de los premios, ha preparado un programa de actividades que incluye conversaciones con los ganadores, talleres de periodismo, encuentros con periodistas y una proyección.

La ceremonia de entrega contará con los ganadores. Así, estarán presentes Néstor Arce, Wilfredo Miranda y Carlos Herrera, tres de los autores de El reto tras la masacre: memoria, verdad, justicia y no repetición (Divergentes), premio Mejor cobertura multimedia. Junto a ellos estarán Íñigo Domínguez, Julio Núñez y Daniel Verdú, tres de los periodistas de la investigación sobre la pederastia en la Iglesia española (El País). Este trabajo recibe el premio Mejor historia o investigación periodística.  Y Sáshenka Gutiérrez, fotógrafa de la agencia EFE en México. Premiada como Mejor fotografía. El premio Trayectoria ha recaído en los periodistas David Beriain y Roberto Fraile. Ambos fueron asesinados en 2021 mientras realizaban un reportaje, por lo que serán sus familiares quienes recojan el galardón.

Actividades paralelas a la gala
Premios Ortega y Gasset de periodismo

Además, y con el objetivo de abrir los galardones a la sociedad, El País ha preparado una serie de actividades paralelas a la entrega de premios. La primera de ellas es un ciclo de conversaciones con los ganadores que tendrá lugar en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València. El martes 17 de mayo, inauguraron las charlas Julio Núñez e Íñigo Domínguez. Los redactores compartieron cómo se gestó y desarrolló este trabajo que ha sacado a la luz más de 1.200 denuncias y que sigue vertiendo casos.

El lunes 30, a las once y media de la mañana, será el turno del equipo de Divergentes. Entrevistados por la periodista de El País María Fabra, los periodistas relatarán las consecuencias que está teniendo la represión del régimen de Daniel Ortega para los nicaragüenses y para la libertad de prensa.

A continuación, la mexicana Sáshenka Gutiérrez compartirá la historia detrás de la fotografía ganadora, que muestra a una mujer tras sufrir una doble mastectomía. El periodista del diario Ferran Bono modera el acto en el que también se abordarán los peligros a los que se enfrentan los periodistas en México.

Proyecciones y talleres en La Nau

El domingo 29 de mayo, el Centro Cultural La Nau acogerá la proyección de Morir para contar (2018). El director Hernán Zin reúne en este documental a una serie de corresponsales de guerra que comparten sus vivencias, entre ellos, David Beriain y Roberto Fraile. Paralelamente, La Nau acogerá un taller de periodismo para niños.

El acceso a todos estos actos es gratuito y libre hasta completar el aforo. Para cualquier consulta se puede escribir a comunicacion@prisamedia.com.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos